Inicio

RAMAA II: Mejorar la calidad de los programas de alfabetización

24 Febrero 2016

Para diseñar y mejorar la calidad de los programas de alfabetización, es esencial la recopilación de datos fiables acerca de los resultados de aprendizaje que obtienen los participantes en los programas de alfabetización. Este punto de vista fue compartido por quienes participaron en una reunión del programa de alfabetización en el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) en Hamburgo, del 23 y 24 de febrero de 2016. El programa, RAMAA (Recherche sur la acción-mesure des apprentissages des bénéficiaires des programas d ' alphabétisation), es un proyecto de investigación acción iniciado por UIL en África Occidental y Central para ayudar a desarrollar las capacidades de los países para evualuar y monitorear los programas de alfabetización a nivel nacional y sub-regional. El proyecto tiene como objetivo proporcionarles datos fiables sobre los rendimientos de las inversiones en la alfabetización de jóvenes y adultos a los legisladores y los asociados para el desarrollo.

La reunión RAMAA II, que duró dos días, marcó el comienzo de la segunda fase del proyecto. También se realizó una evaluación de la primera fase del proyecto, de manera que los participantes pudieron basarse en lecciones aprendidas. La primera fase de RAMAA incluyó a cinco países africanos de habla francesa: Burkina Faso, Malí, Marruecos, Níger y Senegal. Países que participaron en la primera fase, como Senegal, aseguran que RAMAA ayudó a fortalecer su capacidad para diseñar, implementar, monitorear y evaluar los programas de alfabetización a nivel local, regional y nacional.
En la reunión RAMAA II, los participantes establecieron la manera en que se implementaría la segunda fase del proyecto y luego identificaron formas de institucionalizar el proyecto en doce países africanos. Además de los cinco países originales, Benin, Camerún, República Centroafricana, Chad, Costa de Marfil, República Democrática del Congo (RDC), y Togo se unieron al proyecto para la segunda fase. Todos estos países estuvieron representados en la reunión.

"El enfoque del proyecto RAMAA en África Occidental y Central refleja la necesidad de aumentar la calidad de los programas de alfabetización que, lamentablemente, hoy en día es baja en esta región”, dijo Rokhaya Diawara, Especialista de Programa de Educación, de la Oficina de la UNESCO en Abuja. Diawara añadió que “la constante financiación deficiente de los programas de alfabetización se puede atribuir al hecho de que la mayoría de los donantes tienen dudas acerca de la eficacia de los programas de alfabetización. Por lo tanto, la recopilación de datos fiables dará lugar a una mayor inversión en los programas de alfabetización, que es uno de los objetivos que el proyecto RAMAA quiere lograr”.

Arne Carlsen, Director del UIL, se refirió a los futuros planes para el programa, diciendo: "El compromiso de las universidades para aumentar el número de estudiantes que optan por centrarse en la investigación-acción, medición y evaluación de la alfabetización, es una de las innovaciones que UIL apoyará en los próximos años”.

Interview with Rokhaya Diawara, Education Programme Specialist, UNESCO Abuja (French)

Interview with Samba Diary Ndiaya, Centre Régional de Formation des Personnels de I'Education (CRFPE) (French)