

Los datos de calidad son «esenciales para unas buenas políticas de alfabetización»
Los ponentes y participantes que asistieron a un seminario web del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) sobre la medición de la alfabetización de jóvenes y adultos enviaron un mensaje claro: es necesario disponer de mejores datos para elaborar políticas eficaces. Argumentaron que solo a través de evaluaciones directas de las habilidades y mediante datos de alta calidad seremos capaces de aprovechar plenamente el potencial de la alfabetización y la aritmética como motores clave para la prosperidad económica, la inclusión social y el desarrollo sostenible.
El seminario web, que tuvo lugar el 28 de junio de 2021, reunió a más de 100 responsables políticos y expertos en el ámbito de la alfabetización y la aritmética básica de jóvenes y adultos.
772,641,202jóvenes y adultos carecen de habilidades básicas de alfabetización; dos tercios son mujeres. | Solo 64de 195 países han realizado una evaluación directa de las habilidades de los adultos. La mayoría de estos 64 países participaron en encuestas internacionales de evaluación de la alfabetización. | El 19%de los países que miden directamente las habilidades de los adultos llevan a cabo una encuesta nacional. |
El seminario web mostró que, a nivel mundial, los datos disponibles sobre alfabetización y aritmética siguen siendo insuficientes. Gracias a los esfuerzos colectivos se han logrado avances graduales en el aumento de las tasas de alfabetización. Sin embargo, en muchos países siguen faltando datos sobre la alfabetización, a pesar del compromiso de los Estados miembros de hacer un seguimiento de los progresos, tal como se indica en el indicador de Desarrollo Sostenible 4.6.1. Actualmente, tan solo una pequeña parte de la población mundial es objeto de evaluaciones directas. Los ponentes presentaron ejemplos de estrategias de Francia, Irlanda y la República de Corea, que sirvieron de base para debatir cómo puede funcionar la evaluación directa de habilidades a nivel nacional.
Francia - Entender las necesidades de las poblaciones analfabetas
Aparte de la evaluación internacional de las habilidades, Francia realiza dos encuestas nacionales: la Encuesta de Información y Vida Diaria (IVQ) para mayores de 16 años, y una medición anual de las dificultades de lectura entre los jóvenes de 17 a 18 años. Hervé Fernández, director de la Agencia Nacional de Lucha contra el Analfabetismo en Francia, declaró: «La encuesta nacional permite centrarse en los niveles más bajos dentro de la distribución de competencias. Obtuvimos datos más detallados para comprender realmente a la población analfabeta de Francia en la actualidad. Nos ayudó también a comprender cómo se pueden utilizar los fondos disponibles de la manera más eficaz para atender sus necesidades específicas de aprendizaje».
Irlanda - Una estrategia gubernamental a 10 años
Después de décadas con un enfoque más cualitativo para entender la alfabetización, Irlanda pasó a formar parte de la Encuesta Internacional de Alfabetización de Adultos en 1997 y participa regularmente en la encuesta PIAAC (Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Esto ha dado lugar a una acción decisiva a nivel político. «La encuesta internacional ha arrojado estadísticas preocupantes sobre el nivel de habilidades, una necesidad no cubierta en Irlanda, que en última instancia ha derivado en una estrategia gubernamental de 10 años para la alfabetización de adultos, la aritmética y las habilidades digitales», afirma Colleen Dube, directora general de la Agencia Nacional de Alfabetización de Adultos de Irlanda. El ejemplo de Irlanda muestra la importancia de contar con datos de alta calidad para la toma de decisiones basadas en la evidencia.
República de Corea - Seguimiento de la alfabetización de los grupos marginados
Como en el caso de Francia, la República de Corea lleva a cabo dos encuestas nacionales especializadas, además de participar en las encuestas internacionales sobre habilidades de los adultos: la Encuesta de Competencias en Alfabetización de Adultos y la Encuesta de Instituciones Educativas de Alfabetización. Estas encuestas nacionales no solo proporcionan una visión general de la distribución de las habilidades en el país, sino que también permiten a los responsables de la formulación de políticas dirigir las iniciativas de alfabetización y aritmética a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
«Gracias a nuestras dos encuestas nacionales hemos podido seguir la evolución de las iniciativas de alfabetización para determinados grupos objetivo, especialmente las mujeres. También hemos identificado nuevos grupos que necesitan apoyo, como los trabajadores inmigrantes o sus cónyuges», explica Min-Seon Park, especialista en Programas para Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Educación a lo Largo de Toda la Vida de la República de Corea.
El camino a seguir
Para garantizar que todos los jóvenes y un porcentaje considerable de adultos, tanto hombres como mujeres, logren alcanzar la alfabetización y la aritmética básica, tal y como se recoge en el ODS 4.6, es necesario contar con una estrategia nacional de capacitación de jóvenes y adultos, argumentó Iddo Gal, de la Universidad de Haifa, en Israel. Asimismo, para conseguir la alfabetización y la aritmética elemental de jóvenes y adultos se necesita un seguimiento eficaz adaptado al contexto local, la creación de capacidades en el ámbito de la alfabetización y la aritmética de jóvenes y adultos, así como una estrategia y una financiación a largo plazo.
El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida está dispuesto a apoyar a los Estados miembros de la UNESCO en sus esfuerzos por diseñar y realizar encuestas nacionales de evaluación directa de las habilidades de jóvenes y adultos. En este sentido, una de las opciones existentes es la utilización de un instrumento de la UNESCO, concebido a partir del anterior Programa de Evaluación y Seguimiento de la Alfabetización de la UNESCO (LAMP, por sus siglas en inglés). El nuevo instrumento de la UNESCO, que incluye un cuestionario de antecedentes y una breve evaluación cognitiva para evaluar las habilidades básicas de alfabetización y aritmética de jóvenes y adultos, es una herramienta fácil de administrar y de adaptar a las necesidades nacionales y locales.
Información adicional
Presentaciones del seminario web (en inglés):
- La aritmética de los adultos: un área descuidada: Desarrollo, supervisión, creación de capacidades, Sr. Iddo Gal, Departamento de Servicios Humanos, Universidad de Haifa, Israel
- Una herramienta de la UNESCO: Mini-LAMP, Sr. Nicolas Jonas, Especialista de Programa, Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
- PIAAC: Impacto y perspectivas de la alfabetización de adultos en Irlanda, Sra. Colleen Dube, Directora General, Agencia Nacional de Alfabetización de Adultos, Irlanda
- Datos de calidad para políticas más eficaces: el ejemplo coreano, Sra. Min-Seon Park, Especialista de Programa, Instituto Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, República de Corea
- Cifras que informan las decisiones - La experiencia de la Agencia Nacional de Lucha contra el Analfabetismo en Francia, Sr. Hervé Fernandez, Agencia Nacional de Lucha contra el Analfabetismo
Aspectos destacados del seminario web (a seguir en breve)