

El nuevo Grupo Directivo de la Alianza Mundial para la Alfabetización prepara el terreno para las iniciativas de 2021
El 25 de marzo de 2021, el nuevo Grupo Directivo de la Alianza Mundial para la Alfabetización en el Marco del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (GAL) analizó las formas de potenciar la alfabetización en los países miembros de la GAL. En la agenda se incluyó el plan de trabajo de la alianza para 2021, la recaudación de fondos, la promoción y una nueva iniciativa para reforzar las competencias digitales de los alfabetizadores.
A lo largo de la reunión, los ministros de educación, viceministros y directores de departamentos de educación de adultos de los países miembro destacaron la importancia de la alianza. «La alfabetización se ha convertido en una de las prioridades de mi país, con una gran variedad de medidas adoptadas. La Alianza Mundial para la Alfabetización ha logrado resultados prometedores para apoyar a los países miembro, como Benín por ejemplo, con sus esfuerzos», afirmó el copresidente de la GAL, el Excmo. Sr. Mahougnon Kakpo, ministro de Educación Secundaria y Formación Técnica y Profesional de Benín.
El Grupo Directivo aprobó el plan de trabajo para 2021 y acordó que está en línea con los cinco objetivos de la Estrategia de la GAL 2020-2025: (1) política y planificación, (2) equidad, (3) innovación, (4) datos y (5) asociaciones. De cara al futuro, los países miembro y los miembros asociados de la GAL presentarán sus planes a la Secretaría de la GAL para facilitar el monitoreo de la implementación de la estrategia en toda la alianza. Algunas actividades, como el mapeo de la alfabetización en los países de la GAL, la revisión de los marcos y normas curriculares de alfabetización y aritmética para jóvenes y adultos, y la organización de varios eventos, servirán para mejorar la alfabetización de jóvenes y adultos en los países miembro.
El Grupo Directivo estuvo de acuerdo en que la GAL debe sentar las bases para la innovación y las asociaciones. El Sr. Attaullah-Wahidyar, viceministro de Educación de Afganistán, que asistió en representación de la copresidencia de la GAL, la Excma. Sra. Rangina Hamidi, ministra de Educación de Afganistán, explicó: «Tenemos que reforzar las asociaciones para promover la alfabetización. La Alianza Mundial para la Alfabetización es una de esas asociaciones en las que podemos compartir innovaciones y conocimientos».
El carácter innovador de la GAL fue un aspecto destacado de los debates sobre la iniciativa recién lanzada por la alianza, «Mejora de las competencias digitales de los alfabetizadores», que se pondrá en marcha en determinados países de la GAL en cooperación con la Coalición Mundial para la Educación de la UNESCO en 2021/22 con el objetivo de formar al menos a 100 000 alfabetizadores. La iniciativa promoverá la prestación de servicios de alfabetización de calidad mediante el aumento del uso eficaz de las tecnologías adecuadas a cada contexto en la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización, a la vez que se fomenta la capacidad de los alfabetizadores, durante y después de las grandes crisis, como la pandemia del COVID-19.
Para concluir, los miembros de la GAL destacaron la necesidad de seguir recaudando fondos y realizando actividades de promoción para fomentar el concepto de alfabetización como pilar esencial de la educación de calidad y base para el aprendizaje posterior, y como parte de los programas nacionales de desarrollo más generalizados.
Acerca de la Alianza Mundial para la Alfabetización en el Marco del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
La Alianza Mundial para la Alfabetización en el Marco del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (GAL) está formada por 29 países firmemente comprometidos con la mejora de la alfabetización de jóvenes y adultos. La alianza involucra a una gran variedad de partes interesadas que abogan por la alfabetización de jóvenes y adultos y catalizan de manera eficaz y coordinada los esfuerzos para mejorar las tasas de alfabetización en los países que más lo necesitan. El Grupo Directivo garantiza el buen funcionamiento de la GAL y está compuesto por ministros de Afganistán, Benín, Costa de Marfil, Egipto, Liberia y Nigeria. Lea más sobre la GAL y su Grupo Directivo aquí.