

El UIL introduce capacitación tecnológica para alfabetizadores en Costa de Marfil
Las competencias digitales son fundamentales para la alfabetización en el siglo XXI. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 demostró que muchos educadores tienen capacidades limitadas en el uso de las tecnologías en la enseñanza y que se beneficiarían de una capacitación localmente relevante y estructurada en esta área. Esto es cierto en Costa de Marfil, como en muchos otros lugares.
Con el fin de promover una alfabetización de calidad aumentando el uso eficaz de las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida y la Oficina de la UNESCO en Abiyán organizaron un taller del 8 al 10 de noviembre de 2022. Como parte de una iniciativa sobre competencias digitales para alfabetizadores, en la que participan la Coalición Mundial por la Educación (GEC, por sus siglas en inglés), dirigida por la UNESCO, y la Alianza Mundial para la Alfabetización (GAL, por sus siglas en inglés), este taller nacional incentivó a los participantes a elaborar módulos de capacitación sobre competencias digitales contextualizados para los alfabetizadores de Costa de Marfil.
La participante Yvette Kouassy, asesora técnica del Ministro de Educación Nacional y Alfabetización, declaró: "La capacitación de los educadores en materia de alfabetización digital responde a un gran desafío de los programas de alfabetización, a saber, la disponibilidad de los alumnos cuya carga de trabajo diaria es un obstáculo para su participación en un momento y lugar fijos. El tiempo y el lugar de aprendizaje serán ahora los de cada alumno".
Entre los participantes en el taller había especialistas del Ministerio de Educación Nacional y Alfabetización y de otros ministerios, así como representantes de la sociedad civil, entre ellos varias federaciones de promotores de centros de alfabetización y alfabetizadores.
Costa de Marfil es el primer país francófono que pone en marcha este programa para mejorar las competencias digitales de los alfabetizadores. Soro N'Golo Adoudou, Secretario General de la Comisión Nacional de Costa de Marfil para la UNESCO, explicó: "Tenemos la obligación de dominar las herramientas y servir de modelo a otros países francófonos y africanos. Expreso mi gratitud a la UNESCO por esta capacitación y felicito la profesionalidad del capacitador que vino del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, y agradezco a la Oficina de la UNESCO en Abiyán por coordinar el proyecto".
El país afinará y pondrá a prueba los módulos en preparación para la capacitación nacional de alfabetizadores en 2023. Costa de Marfil es uno de los cinco países piloto de esta iniciativa del GEC-GAL para mejorar el uso eficaz de las tecnologías por parte de los facilitadores en la enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización. Más países y organizaciones se unirán a la iniciativa en 2022 y en los años siguientes.
Antecedentes
Desde su lanzamiento en 2016, la Alianza Mundial para la Alfabetización en el Marco del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida ha impulsado un discurso internacional y ha guiado la agenda para la alfabetización a nivel mundial para quienes más lo necesitan. La Alianza incluye 30 países comprometidos con mejorar la alfabetización de jóvenes y adultos. Sirve de plataforma para que sus miembros discutan colectivamente los avances y los desafíos, e intercambien conocimientos y buenas prácticas.