

Aprovechar la innovación tecnológica para el aprendizaje a lo largo de toda la vida, afirma el UIL
Aprovechar la innovación tecnológica es fundamental para mejorar las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos los jóvenes y adultos. Este fue el mensaje clave de las sesiones políticas organizadas por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), junto con la Korea Education Frontier Association (Asociación de la Frontera Educativa de Corea) (KEFA), la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para Asia y el Pacífico y el Servicio de Información sobre Educación e Investigación de Corea (KERIS, por sus siglas en inglés), durante el Foro EdTech Corea 2021. Este foro, organizado por el Ministerio de Educación de la República de Corea el 16 de septiembre, reunió a 29 funcionarios de alto nivel provenientes de ministerios de 22 países y contó con la asistencia de cientos de participantes de todo el mundo.
Los funcionarios tuvieron la oportunidad de escuchar a diversos ponentes que expusieron cómo la innovación tecnológica y el diseño creativo de programas han ofrecido oportunidades de alfabetización y educación inclusiva a jóvenes y adultos. En su discurso de apertura, el director del UIL, David Atchoarena, dijo que, mientras los gobiernos y los educadores seguían gestionando las perturbaciones causadas por la pandemia, sus efectos transformadores ya podían verse en la industria y la sociedad. Muchos trabajadores han aprendido nuevas habilidades para adaptarse a los medios de comunicación, colaboración y debate a través de la red, afirmó.
La mayoría de las instituciones de enseñanza superior se han trasladado a Internet, al igual que muchas escuelas de todo el mundo. Sin embargo, en medio de este cambio, muchos se han quedado atrás. El Sr. Atchoarena afirmó que es imperativo que los gobiernos y las partes interesadas en la educación garanticen que las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, desde la alfabetización básica y el acceso a la tecnología hasta la recualificación y el desarrollo personal para el trabajo y la vida, estén disponibles para todos.
Durante la primera sesión de política, se compartieron ejemplos innovadores de alfabetización y aprendizaje de idiomas con apoyo tecnológico en diversos entornos -desde ciudades bien conectadas hasta zonas rurales y remotas con escasa infraestructura tecnológica-. Entre ellos, un recurso gratuito de aprendizaje de idiomas en línea para jóvenes y adultos poco alfabetizados en cuatro países europeos y proyectos para apoyar itinerarios eficaces para jóvenes y adultos en situación marginal en Ruanda y una educación de aprendizaje eficaz a escala mediante tecnologías de bajo coste en entornos de bajos recursos en África Occidental y Oriente Medio. Las enseñanzas extraídas de estos programas se detallarán en una publicación del UIL que se publicará próximamente. Una de ellas es que los programas de alfabetización deben ofrecer diferentes vías y recursos para los distintos alumnos, al tiempo que garantizan la adaptación al entorno, las prioridades vitales y el apoyo a disposición de los alumnos. Además, deben utilizar métodos basados en la evidencia para obtener resultados efectivos y responder a cambios como la pandemia.
La segunda sesión sobre políticas se centró en la promoción de las habilidades de los adultos y el desarrollo de la mano de obra a nivel nacional e internacional, aprovechando la inteligencia artificial y los Big Data para un aprendizaje a lo largo de toda la vida inclusivo y orientado al futuro. Se presentó la iniciativa SkillsFuture Singapur, que demuestra cómo se pueden aprovechar los datos sobre las competencias laborales a fin de proporcionar una visión de las competencias laborales que sea receptiva, exhaustiva y personalizada, junto con una iniciativa de KERIS que utilizó la inteligencia artificial para facilitar la asignación de cursos para los adultos coreanos que buscan mejorar sus competencias y la oferta de Coursera de cursos gratuitos de aprendizaje en línea para países y grupos marginados durante la pandemia.
El EdTech Korea Forum 2021 fue el resultado de un importante esfuerzo de colaboración transfronteriza y multinacional. Funcionarios de alto nivel pudieron conocer las posibilidades que ofrecen las innovaciones en materia de aprendizaje a lo largo de toda la vida apoyadas por la tecnología en todo el mundo. Se espera que este foro desencadene nuevas asociaciones en los próximos meses.