

El UIL se compromete a mejorar la calidad del sistema educativo de Costa de Marfil
El aprendizaje a lo largo de toda la vida es esencial para el desarrollo de Costa de Marfil. Sin embargo, existen retos de gran magnitud, con 2,15 millones de niños sin acceso a la escuela, una constante falta de profesores cualificados y 7,8 millones de jóvenes y adultos que no saben leer ni escribir.
Con el objetivo de establecer un pacto social sostenible para revitalizar y mejorar la calidad de la educación marfileña, el gobierno nacional lanzó los États généraux de l'éducation nationale et de l'alphabétisation de la Côte d'Ivoire (Estados Generales de la Educación Nacional y de la Alfabetización de Costa de Marfil). El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) apoya la labor de su Comisión de la Sociedad de la Alfabetización y el Aprendizaje, que es una de las seis encargadas de hacer un balance de la situación educativa del país con el fin de formular recomendaciones para las escuelas, así como en materia de formación y aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Del 17 de enero al 11 de febrero de 2022, las comisiones se reunirán en cuatro ocasiones para debatir y sintetizar las ideas más prometedoras con el fin de presentarlas al primer ministro.
Bajo la presidencia del profesor Jérémie Kouadio, miembro de la Academia de Ciencias, Artes y Culturas de África y de la Diáspora Africana (ASCAD, por sus siglas en inglés), y coordinador nacional de la Investigación Acción: Medición de los Resultados del Aprendizaje de los Participantes en Programas de Alfabetización (RAMAA), la Comisión de la Sociedad de la Alfabetización y el Aprendizaje se reunió por primera vez el 19 de enero de 2022.
Su trabajo consistirá en identificar y analizar las condiciones propicias para lograr que surja una sociedad alfabetizada y comprometida con el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Esto incluirá:
- analizar la actual oferta educativa desde la perspectiva de la inclusión y la equidad;
- examinar la oferta educativa alternativa (continuidad, situación, destinatarios, financiación, etc.);
- analizar las políticas y estrategias nacionales de alfabetización;
- formular recomendaciones para que Costa de Marfil pueda ofrecer a un mayor número de ciudadanos la oportunidad de aprender y formarse a lo largo de toda la vida a fin de lograr una mejor integración socioprofesional.
Un equipo del UIL visitará Costa de Marfil en febrero de 2022 para prestar apoyo técnico a los trabajos de la comisión.