Inicio

Estudios de caso del RVA

Los temas y actividades del RVA se relacionan con la revisión y el análisis de la implementación de la política y la práctica del RVA en los Estados Miembros.

  1. Política y legislación del RVA en el Sistema educativo y la vida en el mundo del trabajo

La política y la legislación constituyen una característica distintiva del RVA en algunos países, mediante la cuales las autoridades y los socios interesados establecen medidas para validar los resultados del aprendizaje y construir puentes entre el aprendizaje formal, no formal e informal en el sistema de educación y la vida laboral.

  1. ‘Promover el RVA para la inclusión social’

El UIL apoya y revisa el desarrollo de los sistemas de RVA en los Estados Miembros que está disponible para todos y promueve así transiciones alternativas para un aprendizaje continuo y para la juventud marginada del mundo del trabajo, así como para adultos jóvenes provenientes de un amplio espectro de condiciones socioeconómicas y étnicas y, particularmente ahora, entre los refugiados sirios.

  1. ‘Promover el RVA para el desarrollo de competencias’

Existe una demanda creciente de los Estados Miembros de políticas y prácticas en RVA en un contexto de cambio de necesidades en competencias, habilidades y formación en el lugar de trabajo, en los sectores formal e informal, así como en la educación y la sociedad.

  1. ‘Articular las prácticas de RVA con los Marcos Nacionales de Calificación (MNC)’

El uso de estándares explícitos basados en resultados en los MNR ayuda a armonizar el aprendizaje no formal e informal. Al mismo tiempo, mediante el uso de mecanismos del RVA, los MNR amplían las calificaciones para un grupo más amplio de usuarios en los campos del trabajo, la educación de adultos y el sector del voluntariado. El UIL analiza las buenas prácticas sobre este tema utilizando diversas plataformas, tales como el Inventario Mundial de Marcos Nacionales y Regionales de Calificación, conferencias bienales, artículos de investigación y talleres.

  1.  ‘Asegurar la calidad en el RVA

Una de las potenciales cuestiones de interés por parte de los Estados Miembros es la transparencia de los procesos de aseguramiento de la calidad, que son importantes si el aprendizaje no formal e informal va a estar en pie de igualdad con el aprendizaje formal. Para asegurar la consistencia y aceptación por parte de todos los asociados, es necesario que exista una comprensión común de las características y prácticas de calidad en los programas y servicios de RVA.