Inicio

Promover el RVA para la inclusión social

A fin de revisar tendencias y políticas de RVA para la inclusión social, el UIL ofrece oportunidades accesibles a todos a fin de compartir el conocimiento y aprender de las mejores prácticas para desarrollar sistemas de RVA.

Actividades relacionadas

1. ‘Hacia un marco de política para reconocer y certificar la educación y el aprendizaje no formal para refugiados sirios’

En concordancia con el papel de la UNESCO en situaciones de emergencia y crisis prolongadas, el UIL ha emprendido el ejercicio de mapeo “Hacia un marco de política para el reconocimiento y la certificación de la educación y el aprendizaje no formal de los refugiados sirios: Mapear la práctica actual y el contexto social en el Líbano, Jordania, Irak, Egipto y Turquía y aprender de la mejor práctica internacional”. El propósito de este ejercicio es guiar a los Estados Miembros que acogen a refugiados sirios para que desarrollen marcos nacionales para el reconocimiento y la acreditación de programas no formales de educación, incluyendo el reconocimiento de las competencias personales, el aprendizaje y la experiencia previa en el trabajo y la vida. El ejercicio de mapeo muestra cómo los asociados nacionales y regionales podrían participar para desarrollar estrategias flexibles de certificación de manera que los niños, jóvenes y adultos jóvenes en los países anfitriones puedan lograr el acceso a un aprendizaje de calidad equivalente al de la educación formal.

2. ‘RVA en el contexto de la educación y la formación continua de adultos

El UIL investiga cómo buenos mercados de trabajo y ofertantes de formación reconocen y validan la participación y finalización en programas de educación y formación continua de adultos, de manera que las nuevas competencias adquiridas por los adultos se traduzcan en resultados para el mercado de trabajo y el empleo, oportunidades para la prosecución del aprendizaje y la formación, así como para el empoderamiento personal y social.