Para Arne Carlsen, director del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje A Lo Largo de Toda La Vida, "Existen fronteras porosas entre la educación formal, la educación no formal y el aprendizaje informal, y hay una serie de asuntos[DE1] que están afectando la puesta en práctica del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Éstos incluyen la comprensión conceptual del aprendizaje a lo largo de toda la vida, el reconocimiento de los logros del aprendizaje y el papel del asesoramiento y la orientación, de los docentes y facilitadores, de los recursos financieros e infraestructura, y de la coordinación entre las partes interesadas".
Un estudio acerca de los principales asuntos y consideraciones de política en la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida en cinco países africanos, ha elaborado el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje A Lo Largo de Toda La Vida (UIL), y que incluye lecciones de investigación documental y de trabajo de campo que se resumen en diez recomendaciones para acciones y reformas futuras.
Las recomendaciones van desde el desarrollo de un marco general de política y claras directrices, mediante el aprovechamiento de las tradiciones existentes de aprendizaje comunitario, hasta la creación de vínculos entre la educación formal y no formal y el aprendizaje informal.
Dentro de un marco de desarrollo sostenible, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, como principio organizador, requiere de voluntad política, compromiso a largo plazo y transformación social.
Descarga
- Autor/Editor: Shirley Walters; Jin Yang; Peter Roslander
- El aprendizaje a lo largo de toda la vida en Etiopía, Kenia, Namibia, Ruanda y Tanzania
- UIL
- ISBN 978-92-820-1190-4
- Disponible en: Inglés