Inicio

Nota temática: De qué manera las ciudades aprovechan el poder del aprendizaje no formal e informal para responder a la crisis del COVID-19

  • Septiembre 2020

Se ha redactado una nueva nota temática de la UNESCO, elaborada por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), mediante la cual se pretende apoyar a los responsables de la formulación de políticas y planificación educativa en el aprovechamiento del poder del aprendizaje no formal e informal para responder a la crisis del COVID-19. Explica las lecciones aprendidas y sugiere medidas concretas de actuación.

En casi todos los países afectados por la pandemia del COVID-19, las ciudades son los epicentros de la infección y constituyen la primera línea para hacer frente a las enormes repercusiones de esta emergencia de salud pública. En pro de una respuesta educativa eficaz, muchas ciudades han movilizado recursos intersectoriales y están promoviendo, apoyando y desarrollando una serie de iniciativas de aprendizaje no formal e informal para garantizar la continuidad de la educación y dotar y empoderar a los ciudadanos con herramientas polivalentes para afrontar la crisis.

Las iniciativas de aprendizaje no formal e informal suponen oportunidades suplementarias para llegar a las comunidades desatendidas, promover resultados de aprendizaje adecuados y organizar programas flexibles y eficientes. Estas modalidades de aprendizaje, intrínsecamente adaptables, se adaptan bien a circunstancias muy cambiantes, como las que rodean al COVID-19, por lo que se han convertido en una parte fundamental de la respuesta educativa de muchas ciudades a la pandemia, respaldando la resiliencia urbana y la capacidad de recuperación de las crisis.

Las iniciativas de aprendizaje no formal e informal han demostrado su ventaja a la hora de atender las necesidades de la población en general y de los grupos vulnerables en particular, como los estudiantes de entornos socioeconómicos bajos, las poblaciones envejecidas, las personas con discapacidad, los individuos con problemas de salud subyacentes, los migrantes y los refugiados, y las mujeres y las niñas, grupos que se han visto afectados de forma desproporcionada en el contexto de la pandemia.

El papel crucial de la educación y el aprendizaje no formal e informal se ha reconocido cada vez más en los debates y las propuestas para solucionar la crisis del COVID-19. En gran medida, esto se ha debido al obligado cierre de las escuelas de educación formal a causa de la pandemia, pero también a que los gobiernos municipales suelen tener una influencia más directa en la educación no formal que en la formal a nivel local. Por otra parte, el aprendizaje no formal e informal son modalidades muy adecuadas para los programas de aprendizaje destinados a cambiar el comportamiento y la forma de pensar de las personas, lo que se ha convertido en una prioridad a medida que la pandemia se extiende rápidamente.

La nota temática, De qué manera las ciudades aprovechan el poder del aprendizaje no formal e informal para responder a la crisis del COVID-19, no solo presenta varias lecciones de prácticas anteriores y de la crisis actual, sino que también ofrece consejos prácticos para diseñar intervenciones políticas. Las notas temáticas del Sector de Educación de la UNESCO abarcan temas clave relacionados con la respuesta educativa al COVID-19. Esta es una de las diversas notas temáticas elaboradas por el UIL.

Descargar la nota temática: De qué manera las ciudades aprovechan el poder del aprendizaje no formal e informal para responder a la crisis del COVID-19

  • Autor/Editor: UNESCO
  • How cities are utilizing the power of non-formal and informal learning to respond to the COVID-19 crisis
  • UNESCO, 2020
  • ISBN
    Document code: ED/2020/IN6.2
  • Disponible en: Inglés, Francés