

El desarrollo de marcos de cualificación adecuados para diferentes contextos
Los Marcos de Cualificaciones (QFs por sus siglas en inglés) son instrumentos clave para las reformas educacionales. Actualmente, cerca de 154 países y territorios han desarrollado o están en el proceso de desarrollo de marcos de cualificaciones. La mayoría de ellos son países de bajos y medianos ingresos.
La comunidad internacional se reunió en Ciudad del Cabo, Sudáfrica en mayo de 2016, con motivo del 20mo aniversario del Marco Nacional de Cualificaciones de Sudáfrica (SANQF, por sus siglas en inglés) con el tema: "Marcos de Cualificaciones (QFs): La Agenda con miras al 2030". Sobre la base del Inventario Mundial de los Marcos de Cualificaciones Nacionales y Regionales, el evento destacó la importancia de los Marcos de Cualificaciones Nacionales (MNC) para los países en desarrollo, en transición y desarrollados en relación con el nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible 4to (ODS 4) sobre la educación. Los expertos coincidieron en que los MNC pueden servir como una herramienta de seguimiento y medición para ayudar a los países a afrontar los desafíos mundiales, proporcionando datos sobre la matrícula, los resultados de aprendizaje y las tasas de finalización. También se plantearon asuntos acerca de cómo mejorar la comparabilidad, transparencia y confianza en las cualificaciones.
La conferencia también llamó la atención al rol del reconocimiento transfronterizo de las cualificaciones para facilitar el desarrollo sostenible. Los representantes de la Unión Europea (UE), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), los Estados del Golfo, y la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC, por sus siglas en inglés) compartieron experiencias de los progresos realizados en el desarrollo de los marcos de cualificaciones regionales en sus diversos contextos. El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) ha estado trabajando con los países para establecer, mejorar o ajustar sus MNC a sus contextos específicos y a las políticas y prácticas actuales. Además, dada la importancia de los MNC en todo el mundo, la UNESCO está explorando la posibilidad de desarrollar Niveles de Referencia Mundial (WRLs por sus siglas en inglés), directrices internacionales sobre garantía de calidad para el reconocimiento transfronterizo de las cualificaciones basadas en los resultados de aprendizaje.