

La Reunión mundial sobre la educación destaca la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida
Unos 350 ministros, funcionarios, representantes de agencias de desarrollo y otros colaboradores de todo el mundo participaron en la Reunión mundial sobre la educación que se celebró en Bruselas del 3 al 5 de diciembre de 2018 con el fin de examinar los progresos realizados en relación con la Agenda Mundial Educación 2030.[1]
El desarrollo de sistemas educativos que permitan a las personas aprender a lo largo de toda la vida y a través de múltiples itinerarios ocupó un lugar destacado en la agenda de Bruselas. En la declaración final de la reunión también se pusieron de relieve los mensajes y compromisos clave sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida y otros temas afines, como la educación de adultos y la alfabetización, así como el reconocimiento, la validación y la acreditación de la educación no formal e informal, entre ellos figuran los siguientes:
- Reafirmación del papel esencial de la educación, la formación, el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la enseñanza superior y la investigación como motores clave del desarrollo sostenible, incluidas la adaptación al cambio climático y la reducción de sus efectos, y [un] llamamiento para que se refuerce la acción colectiva en relación con el ODS 4 en el marco de la agenda 2030.
- Compromiso en favor de la integración de los inmigrantes, las personas desplazadas y los refugiados en los sistemas de educación y formación y de facilitar el reconocimiento de sus cualificaciones, aprendizajes y competencias.
- Compromiso con sistemas de educación y formación abiertos, flexibles y receptivos que apoyen el desarrollo de una mayor variedad de conocimientos, habilidades y competencias, desde la primera infancia hasta la edad adulta.
- Garantizar el desarrollo profesional inicial y continuo de profesores, educadores, formadores y directores de escuela mediante financiación pública.
- Renovación del compromiso de erradicar el analfabetismo mediante la educación formal y no formal y la garantía de un acceso equitativo a la alfabetización digital, así como a la formación básica en materia de medios de comunicación e información, como parte de la progresión continua de los niveles de competencia desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Compromiso de apoyar las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos a fin de garantizar las competencias necesarias para el desarrollo personal, el trabajo digno y el desarrollo sostenible, prestando atención al cambio climático, a la adaptación al mismo y a la mitigación de sus efectos.
- Reconocimiento de la importancia de las habilidades adquiridas a través de la educación y el aprendizaje no formal e informal.
El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida está elaborando actualmente un manual de aprendizaje a lo largo de toda la vida para ayudar a guiar a los Estados miembros en la implementación de las políticas y los planes pertinentes, así como el Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos de 2019 (GRALE 4), el cual arrojará luz sobre la situación actual de la educación de adultos en todo el mundo.
Para más información sobre la reunión: https://en.unesco.org/themes/education/globaleducationmeeting2018
[1] La Agenda sirve como marco de implementación para el Objetivo Sostenible (ODS) 4 de las Naciones Unidas, que insta a los Estados miembros a «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos» para el año 2030.