Inicio

Biblioteca de la penitenciaría de Münster, Alemania

  • Date published:
    16 Febrero 2012
Münster Prison Library

Descripción del Programa

Nombre del programa: Biblioteca de la penitenciaría de Münster
Organización que ejecuta el programa: Penitenciaría de Münster (Alemania) (Justizvollzugsanstalt [JVA] Münster)
Asociados en la ejecución del programa: xoxox
Financiación Estado federado de Renania del Norte-Westfalia
Idioma de impartición: Libros disponibles en más de 30 idiomas
Costo anual del programa: xoxox
Fecha de inicio: Establecida en 1853, reformada por completo en 2005

Contexto y antecedentes

El objetivo principal de una condena penal es proteger a la sociedad de la comisión de más delitos. Para ello, se brinda la oportunidad a los delincuentes de aprender de sus errores, desarrollar una conducta socialmente responsable y llevar una vida sin infracciones al salir de la cárcel. Muchos centros penitenciarios reconocen el valor del tiempo libre que tienen la mayoría de los reclusos e imparten cursos de capacitación, formación profesional y programas de educación formal y no formal gratuitamente como parte de la sentencia. Teniendo en cuenta que muchos de los reclusos nunca han recibido formación reglada, carecen de certificados de fin de estudios o han tenido un rendimiento académico deficiente, este tipo de programas educativos cobran especial importancia. En este contexto, las bibliotecas de las penitenciarías desempeñan un papel clave para facilitar los medios necesarios y propiciar un entorno adecuado para que se produzca el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Si bien los libros y los recursos audiovisuales ofrecen a los reclusos la oportunidad genérica de pensar en asuntos ajenos a la cárcel, el principal valor de la biblioteca penitenciaria es facilitar a los usuarios la posibilidad de mejorar su educación, autorreflexionar, adquirir competencias para la vida y mejorar la capacidad lectora. Por tanto, un objetivo concreto de la biblioteca penitenciaria es animar a los reclusos a utilizar los materiales de la biblioteca de modo creativo y convertirse en lectores para el resto de su vida. Muchos de los reclusos empiezan a leer en la cárcel. Es más, se cree que si alguien llega a apreciar los libros durante su tiempo en la cárcel, tiene más posibilidades de integrarse satisfactoriamente en la sociedad tras cumplir su condena.

El artículo 28 de las Reglas Penitenciarias Europeas establece lo siguiente: «Cada establecimiento penitenciario debe disponer de una biblioteca destinada a todos los internos, que disponga de un fondo suficiente de recursos variados, a la vez educativos y recreativos, de libros y de otros soportes» (art. 28.5). En Alemania, los 16 Estados federados gestionan su propio sistema penitenciario y supervisan a los delincuentes tanto adultos como juveniles en centros de detención y correccionales. De conformidad con la legislación pertinente, los delincuentes tienen derecho a acceder a una biblioteca durante su tiempo libre; sin embargo, no se detallan los recursos ni la organización de las bibliotecas penitenciarias.

La falta de recursos y las limitaciones presupuestarias, así como las circunstancias especiales de las cárceles y centros de detención, siempre han perjudicado la administración eficaz de las bibliotecas penitenciarias. Por ejemplo, en la mayoría de los Estados federados alemanes, las penitenciarías no contratan bibliotecarios profesionales. A nivel regional, solo en unas cuantas ciudades se gestionan profesionalmente este tipo de bibliotecas, es decir, la mayoría del personal penitenciario no tiene otra opción que administrar las bibliotecas por sí mismos.

En este contexto, la penitenciaría de Münster contrató en 2003 a un bibliotecario profesional, que propició una reforma de gran calado y la ampliación de la biblioteca y del sistema de gestión. Desde entonces, la biblioteca ha destacado como un servicio socialmente responsable y ejemplar que se presta a un grupo de personas por lo general ignorado, es decir, los reclusos.

Image

El centro penitenciario de Münster, uno de los más antiguos de Alemania, se construyó en 1853. En la actualidad, tiene más de 560 reclusos procedentes de más de 50 países. La mayoría de los reclusos tiene la oportunidad de participar en distintos programas y actividades, incluidos los estudios para obtener el certificado de secundaria. Aproximadamente 310 reclusos están contratados para realizar tareas de encuadernación, carpintería y cerrajería, o trabajan en la biblioteca, en la oficina, en la cocina o en tareas de mantenimiento.

Desde 2003, la biblioteca de la penitenciaría de Münster ha registrado cambios profundos, tanto de aspecto como conceptuales. En la actualidad, la agradable y colorida sala de lectura, completamente renovada, ofrece casi 10.000 libros y otros recursos a un grupo destinatario, muchos de cuyos integrantes no están acostumbrados a leer habitualmente. La biblioteca recibió en 2007 el premio alemán a la biblioteca del año por su impresionante trabajo social.

Finalidad y objetivos

El principal objetivo de la biblioteca de la penitenciaría de Münster es ofrecer a los reclusos la oportunidad de hacer un uso constructivo de su tiempo libre. La biblioteca cumple tres propósitos:

Image

  • Entretenimiento La biblioteca es una opción dentro del programa recreativo del centro. Los libros y los recursos audiovisuales ofrecen a los reclusos la oportunidad de pensar en asuntos ajenos a la cárcel e «ir» más allá de las rejas que les limitan físicamente. Convertir la lectura en una actividad de ocio agradable es un gran avance para los reclusos, muchos de los cuales no han tenido experiencias positivas en sus anteriores encuentros con los libros.
  • Educación Muchos de los reclusos tienen un bajo nivel educativo. Algunos no llegaron a terminar los estudios o han tenido un rendimiento académico deficiente Muchos de ellos empiezan a leer en la cárcel. Por tanto, un objetico específico de la biblioteca es mejorar las habilidades de lectoescritura de los reclusos para animarles a usar los materiales de la biblioteca de modo creativo y que lean y se conviertan en lectores para toda la vida. Además, los materiales de la biblioteca son fuentes de información y educación sobre un amplio abanico de temas. Por último, también es importante destacar que la biblioteca alberga los materiales del plan de estudios impartido por el Departamento de Educación de la penitenciaría.
  • Desarrollo personal La biblioteca también aporta valiosos recursos para el desarrollo personal, la autorreflexión y el autoconocimiento. Leer proporciona privacidad y cierto grado de libertad cultural a los reclusos, que les permiten reflexionar sobre sus vidas, encontrar inspiración en lo que leen y alcanzar un mayor grado de autoconocimiento.

Ejecución del programa: enfoque y metodología

Hay algunos elementos que diferencian a la biblioteca de la penitenciaría de Münster de otras similares. A continuación, se reseñan algunos de los enfoques y métodos innovadores aplicados.

Remodelación afortunada y diseño creativo

En 2005, se tomó la decisión de contratar arquitectos profesionales para rediseñar la biblioteca por completo. La nueva biblioteca es un ejemplo claro de que las bibliotecas abren puertas hacia nuevos mundos. La distribución de la sala de lectura y la agradable entrada invitan a los reclusos a entrar en un espacio amplio y colorido. El uso inteligente de los espejos agranda la sala y le da un efecto caleidoscópico. Los materiales de la biblioteca están expuestos en tres niveles: estanterías abiertas, carritos con ruedas y armarios bajos. Hay una «estación de tren para viajes literarios» (Bahnhof der Bücher) que lleva a los reclusos a un viaje creativo fuera de la vida en la prisión.
Redesign of the library (2005)

Nuevo diseño de la biblioteca (2005)

Una amplia oferta de materiales

Los fondos de la biblioteca están formados por casi 10.000 libros, audiolibros, CD, DVD, periódicos y revistas en 30 idiomas. Hay más de 2.000 títulos en idiomas extranjeros, lo que facilita la oportunidad a los reclusos, procedentes de más de 50 países, de leer en su lengua materna. Además de los títulos de ficción y no ficción, la biblioteca tiene versiones resumidas de libros, libros ilustrados y cómics, periódicos y revistas, audiolibros, CD y DVD. Los materiales de lectura clasificados por nivel de dificultad ayudan a quienes tienen una capacidad de lectura deficiente. Las publicaciones jurídicas informan y educan. Los diccionarios y enciclopedias abren nuevas puertas a los usuarios. Los fondos públicos y las donaciones de libros permiten renovar los materiales periódicamente: entre el 10 y el 15% de los materiales todos los años.

Acceso libre y directo

Un factor fundamental que distingue a la biblioteca de la penitenciaría de Münster de otras similares es que los reclusos tienen acceso directo a los libros y a los fondos audiovisuales. Mientras en otras penitenciarías solo se proporcionan materiales a los reclusos mediante un catálogo impreso, el acceso libre a los materiales lleva siendo la norma en Münster desde hace más de 20 años. Los reclusos disponen de 15 minutos semanales para elegir directamente de las estanterías. Además, recientemente se ha facilitado el acceso remoto al catálogo mediante una intranet. Las computadoras instaladas en distintos puntos de todas las dependencias penitenciarias del estado de Renania del Norte-Westfalia permiten a los internos realizar búsquedas. La posibilidad de pasearse entre las estanterías y hojear los libros no solo supone un cambio del ambiente monótono de las celdas, sino que también genera un mayor entusiasmo por la lectura.

Alianzas externas y actos especiales

La labor realizada por el Departamento de la Biblioteca ha permitido que desde 2003 exista una amplia red de cooperación multidisciplinar entre la biblioteca de la penitenciaría y organizaciones locales, como librerías, editoriales, la universidad y, especialmente, la biblioteca pública de Münster. Por ejemplo, mediante el sistema de préstamo interbibliotecario, los reclusos tienen acceso a los fondos de la biblioteca pública de Münster. El personal y los contratados en prácticas de ambas bibliotecas se han visitado mutuamente y han desarrollado actividades conjuntas, como el Día Mundial del Libro, el Día del Derecho de Autor y la Noche de las Bibliotecas. La biblioteca de la penitenciaría de Münster ha colaborado estrechamente con otras organizaciones culturales para organizar distintos actos culturales que dan a los reclusos una idea de lo que sucede fuera de los muros de la prisión. Algunas de estas actividades incluyen encuentros de lectura y charlas de autores y artistas.

Computadoras

Aunque el acceso de los reclusos a la tecnología de la información está limitado, la biblioteca utiliza aplicaciones desarrolladas en la propia penitenciaría para gestionar sus fondos. Además, los reclusos pueden utilizar las computadoras disponibles para buscar en el catálogo de la biblioteca.

Cooperación con el Departamento de Educación de la penitenciaría

El Departamento de Educación de la penitenciaría ofrece a los reclusos la oportunidad de obtener dos tipos de certificados de secundaria: Hauptschule y Realschule (equivalente a un certificado de enseñanza secundaria básica) y Abitur (equivalente a un certificado de enseñanza secundaria superior). Se han establecido nuevas líneas de cooperación entre los Departamentos de Educación y de la Biblioteca mediante el proyecto «La biblioteca como aliada para la educación», elaborado por el estado de Renania del Norte-Westfalia. El plan de estudios incluye una introducción a la biblioteca y sus recursos, y formación específica para enseñar a los reclusos a aprovechar los materiales disponibles. Los docentes también pueden sugerir adquisiciones para la biblioteca, que estén relacionadas con el plan de estudios.

Seguimiento y evaluación

El bibliotecario y el director del centro penitenciario elaboran todos los años un plan anual de desarrollo de la biblioteca con objetivos específicos. El rendimiento de la biblioteca se evalúa a partir de ese plan. Asimismo, en los últimos años se han escrito varios ensayos y publicaciones académicas sobre la biblioteca de la penitenciaría.

Impacto y desafíos

Impacto

Además de la evaluación anual, en 2006 se realizó una encuesta en colaboración con el Centro de Documentación de Literatura Carcelaria de la Universidad de Münster para evaluar los hábitos de lectura de los reclusos. Se rellenaron 200 cuestionarios (lo que supone una participación del 40%). El 79% de los reclusos declaró que leía en su tiempo libre, es decir, la lectura es la principal actividad de ocio y relega a la televisión al segundo puesto. El 60% afirmó que lee una media de dos horas diarias, y para la mayoría es mucho más de lo que leía antes de entrar en prisión. La mayor parte del material de lectura procede de la biblioteca de la penitenciaría (88%) y el resto de otros internos. Más del 80% de los encuestados recurre a la biblioteca mensualmente y casi la mitad, semanalmente. Para el 83% de los reclusos, el motivo para leer es informarse o formarse.

Desafíos

Probablemente, el mayor desafío al que se enfrenta la biblioteca de la penitenciaría es realizar su labor con las limitaciones y en las circunstancias especiales que son inherentes al entorno carcelario. El Departamento de la Biblioteca debe cumplir todas las normas y reglamentos pertinentes, así como las indicaciones de seguridad y otras consideraciones de la administración penitenciaria. Al mismo tiempo, no deja de aumentar la competencia por los recursos humanos y financieros disponibles.

Otro desafío importante es ser capaz de afrontar cierto nivel de imperfección. Dado el entorno especial en el que trabaja la biblioteca, los bibliotecarios ayudantes son reclusos y desempeñan casi todas las tareas cotidianas, lo que requiere un alto nivel de compromiso y de tolerancia de los gestores del personal, ya que la mayoría de los ayudantes no tienen experiencia profesional y las tareas que pueden desempeñar son limitadas.

Lecciones extraídas

La biblioteca de la penitenciaría de Münster es un ejemplo de servicio socialmente responsable y ha servido como modelo para otras bibliotecas penitenciarias.

Gestión por bibliotecarios profesionales

El éxito de la biblioteca de la penitenciaría de Münster demuestra el importante papel que desempeñan los bibliotecarios profesionales para revitalizar las bibliotecas y generar un entorno atractivo que fomente una cultura de la lectura. En el pasado, se hacían cargo de las bibliotecas penitenciarias los maestros, los religiosos y los trabajadores sociales. Sin embargo, el factor determinante del éxito de la biblioteca de la penitenciaría de Münster ha sido encargar la gestión a bibliotecarios profesionales.

Uso creativo del espacio de la biblioteca

Una de las lecciones extraídas del proyecto de la biblioteca de la penitenciaría de Münster ha sido el uso creativo del espacio disponible para transformarlo en un entorno atractivo e inspirador que invite a los usuarios a leer y a pasar tiempo allí. La biblioteca es colorida y se abre como un abanico desde la puerta. Las estanterías casi alcanzan el techo y el resto del espacio está revestido de espejos. Las paredes y techos están pintados con motivos de hojas de árboles, para crear una atmósfera edificante.

Sostenibilidad

El estado federado de Renania del Norte-Westfalia asigna el presupuesto de la biblioteca. No obstante, también se aceptan donaciones para complementar los fondos públicos.

Fuentes

  • Peschers, G., 2011, «Books open worlds for people behind bars: Library service in prison as exemplified by the Münster Prison Library, Germany’s Library of the Year 2007», en Library Trends, 50 (3), 520–543
  • Sitio web de la penitenciaría de Münster

Contacto

Gerhard Peschers
Bibliotecario
Dirección: Gartenstrasse 26, 48147 Münster, Alemania
Teléfono: +49 251 23 74 -116
Fax: +49 251 23 74 -201
Correo electrónico: gerhard-peschers@jva-muenster.nrw.de
Sitio web: http://www.jva-muenster.nrw.de/aufgaben/freizeit_der_gefangenen/buecherei/index.php http://www.gefangenenbuechereien.de

Última actualización: 16 de febrero de 2012

For citation please use

U. Hanemann (Ed.). Last update: 23 Enero 2018. Biblioteca de la penitenciaría de Münster, Alemania. UNESCO Institute for Lifelong Learning. (Accessed on: 3 December 2023, 01:54 CET)

PDF in Arabic

Related Documents