Inicio

Gestión de la Paz, Alfabetización y Educación Continua mediante el Mercado Nocturno, Filipinas

  • Date published:
    18 Octubre 2013

Visión panorámica del programa

Nombre del programa Gestión de la Paz, Alfabetización y Educación Continua mediante el Mercado Nocturno
Organización ejecutora Local Government of Tagum City Literacy Coordinating Council (CLCC) [Consejo de Coordinación de Alfabetización del Gobierno Local de la Ciudad de Tagum]
Lengua de instrucción Visayan (lengua local), tagalog e inglés
Financiación Gobierno (60%), ONG (40%)
Socios del programa Numerosas agencias de gobierno nacionales y locales , diversas ONG y organizaciones religiosas, varios socios de los medios de comunicación social, instituciones académicas
Costo anual del programa PHP 2,534,756 (≈ US$ 58,000)
Fecha de inicio 2004

Contexto y antecedentes

En su Country Assistant Strategy (CAS) Progress Report for the Republic of the Philippines (2011), el Banco Mundial presenta una imagen contrastada del éxito de Filipinas para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Se ha logrado un progreso en relación con la equidad de género en la educación básica, menor mortalidad infantil y mejores condiciones de salud. Las deficiencias son especialmente notables en lo que respecta a la reducción de la pobreza, la educación primaria universal y la salud materno-infantil. Aún se requiere mucho esfuerzo, por ejemplo, para reducir la proporción de la población que vive debajo de la línea nacional de pobreza de 26,5% en 2009 a la meta de 16,6% en 2015. El mismo informe del Banco Mundial también indica que el notable crecimiento económico de las Filipinas entre 2000 y 2006 no condujo al alivio de la pobreza.

Según los datos más recientes de 2010 publicados en el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo: Los jóvenes y las competencias: trabajar con la educación [Education for All Global Monitoring Report 2012: Youth and Skills. Putting education to work] (UNESCO, 2010), la tasa neta de matrícula en educación primaria en Filipinas disminuyó de 96% en 1990 a 88% en 2010, lo que muestra que todavía hay un largo camino para lograr el anticipado 100% de matrícula en educación primaria en 2015. El mismo informe también muestra que las tasas de alfabetización de adultos han permanecido más bien estables en las dos décadas pasadas, aumentando solo ligeramente de 94% en 1994 a 95% en 2010. Durante este mismo lapso, la tasa de alfabetización de jóvenes pasó de 97 a 98%.

La actual administración pública bajo la autoridad del presidente Aquino está tratando de mejorar sus esfuerzos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio mediante la iniciación del 2011-2016 Philippines Development Plan (PHP) [Plan de Desarrollo de Filipinas 2011-2016], que exige mayores inversiones en educación y salud. Entre otros objetivos de política adicionales, el PHP también se propone brindar mejores oportunidades de desarrollo para los filipinos. El programa Gestión de la Paz, Alfabetización y Educación Continua mediante el Mercado Nocturno [Peace Management Literacy and Continuing Education through Night Market programme] en Tagum se esfuerza por lograr los mismos objetivos, por lo que es un buen ejemplo de los esfuerzos de reforma en curso en las Filipinas.

Visión panorámica del programa

El programa Gestión de la Paz, Alfabetización y Educación Continua mediante el Mercado Nocturno [Peace Management Literacy and Continuing Education through Night Market programme] –de aquí en adelante referido como el programa Mercado Nocturno– fue creado en 2004 por el gobierno local de la Tagum City en la provincia de Davao del Norte.

El programa ofrece nueve cursos diferentes de alfabetización mediante los cuales se enseñan una variedad de competencias formales y funcionales de alfabetización. El Tagum City Night Market es el centro del proyecto más amplio de la ciudad Gestión de la Paz, Alfabetización y Educación Continua, que tiene el propósito subyacente de promover una ciudad de Tagum pacífica mediante la educación y la alfabetización.

El programa Mercado Nocturno empezó en 2004 con la legalización de los mercados nocturnos existentes por parte del gobierno local. Esto mejoró las perspectivas económicas de los vendedores del mercado nocturno y fue el punto de inicio de programas complementarios de alfabetización funcional. Estos cursos sobre alfabetización básica, educación para la salud, seguridad alimentaria, competencias para el emprendimiento, liderazgo juvenil, gestión de desperdicios y preparación para las pruebas de Acreditación y Equivalencia ha beneficiado hasta hoy a unos 16.400 ciudadanos de Tagum y mejorado significativamente la paz y la seguridad en la ciudad.

Propósitos y objetivos

  • lograr una ciudad pacífica y ordenada;
  • ofrecer oportunidades de educación y empleo a los grupos marginados;
  • enseñar a los trabajadores competencias prácticas de alfabetización; por ej., gestión empresarial;
  • satisfacer las necesidades de aprendizaje de las personas que no pudieron hacerlo mediante el sistema formal de educación;
  • mejorar los niveles de dignidad y estándares de vida de los participantes;
  • ofrecer paquetes de préstamos blandos como apoyo a los propietarios de negocios;
  • mejorar el triturador de basura y la separación de desechos;
  • ofrecer empleo a la población indígena, musulmana, mujeres y jóvenes;
  • lograr los objetivos de la EPT en 2015 mediante el monitoreo y la evaluación regular; y
  • establecer medidas para la sostenibilidad y las innovaciones.

Ejecución del programa

Enfoques y métodos de enseñanza

El programa Mercado Nocturno consiste en nueve subprogramas de cursos diferentes que se ofrecen durante un año. Los cursos de más larga duración son los de Alfabetización Básica y Acreditación y Equivalencia, que tienen una duración de diez meses. El curso de Alfabetización Básica llega a 45 educandos anualmente y se realiza en una escuela situada en el seno del mercado nocturno de la ciudad de Tagum. El curso de Acreditación y Equivalencia prepara para las pruebas de Acreditación y Equivalencia administradas por el Departament of Education’s Bureau of Alternative Learning System y llega a unos 1.075 educandos anualmente. Estos dos subprogramas están acompañados de cursos de corta duración que varían de cuatro horas a tres días, y cubren diversos temas importantes. Estos van desde la paz y el liderazgo juvenil a competencias empresariales y educación en salud; también cubren la gestión de residuos, competencias culinarias y manipulación de alimentos.

El programa utiliza un enfoque integral que se propone combinar la enseñanza de la alfabetización con la enseñanza de alfabetización funcional y competencias para la vida, que se aplican en la vida cotidiana de los educandos. El método de enseñanza es también muy flexible, incorporando clases magistrales, aprendizaje cooperativo, técnicas específicas de aprendizaje de adultos y enseñanza activa de trabajo práctico. En la enseñanza de los cursos se utiliza una variedad de recursos, incluyendo materiales de instrucción, libros de cuentos, revistas, materiales culturales, periódicos, multimedia y otros materiales de referencia. Estos materiales han sido elaborados por el Ministerio de Educación, así como por profesores y expertos itinerantes bajo la orientación del City’s Literacy Coordinating Council (CLCC) [Consejo de Coordinación de la Alfabetización de la Ciudad]. También se utilizan computadoras y otros dispositivos de información y tecnología para hacer que el aprendizaje sea más interactivo y eficaz.

El ritmo de aprendizaje depende de las capacidades de los participantes. Se asigna una gran prioridad a la flexibilidad del aprendizaje en la enseñanza a estos educandos adultos. Los educandos pueden sugerir y concordar con el ritmo y el contenido del aprendizaje con otros educandos y facilitadores de alfabetización. Su necesidad se evalúa desde su admisión en el centro de aprendizaje.

Si bien los cursos se diseñan fundamentalmente en función de las necesidades y antecedentes de los beneficiarios, los educandos pueden definir lo que quieren aprender y establecer sus propios objetivos. Esta forma de contribución de los educandos aumenta el atractivo del programa a potenciales participantes y también mejora las experiencias de aprendizaje de los beneficiarios. Por consiguiente, el programa es percibido como exitoso si los educandos han sido capaces de lograr sus propios objetivos. Además de la contribución de los educandos, el contenido de la enseñanza también se determina mediante la evaluación de las necesidades de aprendizaje, pruebas de alfabetización funcional y mapeo. Estas pruebas y mapeo constituyen un instrumento que traza los antecedentes personales y el nivel de educación de los educandos, incluyendo sus intereses educativos.

El currículo sigue generalmente lo establecido por el Basic Education and Alternative Learning System (ALS) [Sistema de Educación Básica y de Aprendizaje Alternativo]. Sin embargo, la implementación del currículo es flexible, adaptándolo a las necesidades y capacidades de los educandos. Las clases no son estructuradas. Ellas se realizan en grupo, en etapa singular, o en un contexto de educación a distancia donde los educandos son capaces de continuar trabajando mientras prosiguen su educación. Los principales temas del currículo son competencias para la vida; comunicación, que incluye lectura, escritura y comprensión; conciencia de sí mismo; competencias empresariales; gestión del estrés y desarrollo de la personalidad. Además, el currículo se propone abordar temas familiares como la responsabilidad parental y el presupuesto familiar. También incluye temas relacionados con los ingresos, tales como ahorro diario, emprendimiento y cooperativas aldeanas. También se discuten temas relacionados con la salud. Finalmente, el programa también aspira a elevar el conocimiento de los educandos en materia de derechos y deberes, y la creación de una cultura de paz.

La enseñanza de los diversos cursos es un esfuerzo conjunto del gobierno de la ciudad y de otras instituciones. Estas incluyen agencias del gobierno nacional, ONG, instituciones académicas y religiosas. Un ejemplo es el Integrated Bar of the Philippines, que dirige la educación legal destinada a los vendedores de mercado nocturno para ayudarlos a cumplir con las normas y regulaciones. La Tagum City Division of the Department of Education creó el City Literacy Coordinating Council (CLCC), que brinda sesiones de aprendizaje alternativo a los educandos, así como formación en gestión financiera. Las instituciones religiosas ofrecen formación en el puesto de trabajo a los participantes por medio de especialistas de la iglesia. Las instituciones académicas locales también contribuyen con el programa Mercado Nocturno. Por ejemplo, el Arriesgado College Foundation Inc. Ofrece formación en salud y sanidad, mientras que la St. Thomas Moore School of Law informa a los participantes sobre los derechos de consumidores y vendedores.

Reclutamiento y formación de los facilitadores

El programa emplea facilitadores voluntarios, remunerados, a tiempo completo o a tiempo parcial. Como reconocimiento de su trabajo, los facilitadores reciben un salario o un honorario. Los facilitadores de cada uno de los nueve subprogramas deben tener un diploma de bachiller. Siguen un curso de formación básica y una formación continua a fin de prepararlos para la docencia. Los seminarios y cursos de formación destinados a los facilitadores son dirigidos por las instituciones que tienen el más alto nivel de pericia en el tema del curso del programa respectivo. Por ejemplo, el seminario para el curso de educación en salud es administrado por la Tagum City Health Office, mientras que los cursos de demostración para los facilitadores en el área de cocina son dirigidos por el City’s Nutrition Council. El Department of Social Welfare asiste en la formación y acreditación de los educadores, mientras que el Department of Education es responsable de la formación de los ASL Mobile Teachers and Community-Based Instructional Managers [Educadores Itinerantes y Administradores de Instrucción Comunitarios].

La relación educandos-facilitadores generalmente está cerca de 25 a 1. Sin embargo, éstas varían en los dos tipos de seminarios teóricos sobre liderazgo juvenil y paz: 300 a 7 y 250 a 3, respectivamente.

Monitoreo y evaluación

El Local Government of Tagum City Literacy Coordinating Council (CLCC) efectúa un monitoreo y evaluación regular de todos los aspectos del programa. Por ejemplo, se creó un sistema de seguimiento para monitorear los perfiles y el desarrollo de los beneficiarios de la alfabetización. Otras agencias gubernamentales nacionales y locales también participan en el monitoreo y evaluación del programa. En primer lugar, hay agencias gubernamentales como el Department of Education y el Department of Social Welfare and Development Office, que asisten al CLCC en el monitoreo y evaluación de los programas del curso. La City Health Office evalúa el cumplimento de los vendedores de los requerimientos en materia de seguridad alimentaria y otorga tarjetas de salud a los vendedores en el mercado nocturno. Además, la Tagum City Economic Enterprise Office dirige un programa de monitoreo nocturno que también está destinado a evaluar el nivel de los educandos que participan en la prueba nacional de Acreditación y Evaluación. Los participantes en el programa reciben acreditación y reconocimiento de competencias mediante la Technical Education Skills Development Authority of the Department of Education [Autoridad del Desarrollo de Competencias en Educación Técnica]. Este aspecto de validación del programa de alfabetización busca motivar a los participantes para proseguir su educación y adquisición de competencias.

Impacto y desafíos del programa

Impacto

Desde su ejecución a comienzos de 2004, el programa ha logrado resultados notables en lo que respecta a la finalización de los cursos. En su totalidad, el curso de preparación para la prueba de Acreditación y Evaluación ha beneficiado a 4.434 graduados en alfabetización básica y funcional. El curso de Alfabetización Básica en la escuela del mercado nocturno posibilitó que 92 niños finalizaran su educación básica. Además, 282 educandos se beneficiaron del curso de formación empresarial que enseñó contabilidad, competencias financieras y gestión. Cada año, el seminario de educación en salud logra informar a 405 vendedores de mercado acerca de la salud y les otorga certificados de salud. Además, se enseñó a 1.750 beneficiarios la trituración de basura y separación de desechos, y 4.375 mujeres lograron adquirir competencias en el manejo de alimentos.

Además de estas mejoras en competencias en alfabetización, el programa también ha mejorado el conjunto del medio ambiente de la comunidad. La creación inicial del mercado nocturno en 2004 legalizó el negocio de los vendedores y mejoró las oportunidades de empleo y negocios para la población local. Los vendedores en el mercado nocturno fueron estimulados para observar las normas y regulaciones de la ciudad, manteniendo limpio su espacio en el mercado. El mercado nocturno legalizado también aumentó los ingresos del gobierno de la ciudad.

Adicionalmente, los numerosos cursos de alfabetización contribuyeron a crear una atmósfera pacífica en la ciudad de Tagum. Antes de 2004, los vendedores ambulantes se instalaban en cualquier lugar y su comportamiento era muy rebelde. Mediante la educación para la paz, los educandos adultos ahora resuelven pacíficamente sus propios problemas, sin intervención de la autoridad policial.

Desafíos y lecciones aprendidas

El primer reto en lo que respecta a la ejecución del programa es la lucha del gobierno de la ciudad para viabilizar el mejoramiento de la productividad y el ingreso a fin de ampliar el programa, ya que cada vez más vendedores del mercado nocturno desean participar en el programa de alfabetización. El segundo desafío importante es la oferta de material de alfabetización al menor costo posible. También se deben revisar las políticas que rigen el mercado nocturno. En tercer lugar, la ampliación del programa a otros grupos, tales como personas con capacidades específicas, también es un reto. Es necesario aumentar más las oportunidades de empleo para los graduados de la educación no formal.

Sostenibilidad

El éxito y la sostenibilidad del programa Mercado Nocturno dependen de la participación de numerosos donantes. El Ministerio de Trabajo sirve como facilitador de empleo y orientador de carrera para quienes se gradúan en el programa de alfabetización, y también proporciona asistencia financiera y formación empresarial a los vendedores del mercado nocturno. Por ejemplo, la agencia asignó un subsidio de cerda de US$ 11.500 para el fortalecimiento de la capacidad y asistencia financiera a los emprendedores, así como la oferta de pericia financiera. La defensa activa y movilización social para los cursos de alfabetización por parte del Ministerio de Educación también contribuye a la sostenibilidad del programa Mercado Nocturno. La Philippines National Police también contribuye ofreciendo ponentes para el foro sobre la paz.

El segundo grupo de contribuyentes está conformado por agencias de los gobiernos locales. La City Economic Enterprise Office, por ejemplo, supervisa la administración del mercado nocturno. Más aún, los donantes y defensores del proyecto también desempeñan un papel importante para garantizar la sostenibilidad del programa. Para solo citar algunos, el Rotary Club de Tagum Norte dona textos y material pedagógico a los hijos de los vendedores en el mercado nocturno y también ayuda con servicios médicos para los vendedores. Otro ejemplo es el de la Tagum City Gay Association, que brinda corte de pelo gratuito a los vendedores en el mercado nocturno y su personal cuatro veces al año.

El sector religioso de Tagum también contribuye a la sostenibilidad del programa Mercado Nocturno mediante la promoción del mercado nocturno durante la misma u otros oficios religiosos. También contribuyen, entre otras cosas, con becas destinadas a los hijos de los vendedores del mercado nocturno. Finalmente, hay diversos socios de los medios locales que difunden información acerca de los programas de los cursos al público en general y documentan los esfuerzos que realiza el programa de alfabetización Mercado Nocturno.

Fuentes

Contacto

Mr Anwar E. Maadel, MPA
Position: Project Development Officer/City School Evaluatorn
Department of Education- Tagum City Division
E-park, Apokon, Tagum City
Email: aemaadel (at) yahoo.com
Website: http://www.tagumcity.gov.ph

For citation please use

U. Hanemann (Ed.). Last update: 23 Marzo 2018. Gestión de la Paz, Alfabetización y Educación Continua mediante el Mercado Nocturno, Filipinas . UNESCO Institute for Lifelong Learning. (Accessed on: 29 May 2023, 10:29 CEST)

PDF in Arabic

Related Documents