Inicio

Misión Saakshar Bharat, India

  • Date published:
    31 Octubre 2016

Visión panorámica del programa

Nombre del programa Misión Saakshar Bharat (Saakshar Bharat Mission)
Organizacion ejecutora Dirección de Educación Escolar y Alfabetización del Ministerio de Desarrollo de los Recursos Humanos del Gobierno de la India (Department of School Education & Literacy Ministry of Human Resources Development)
Fecha de inicio 2009

Visión de conjunto

Image

El Saakshar Bharat es el programa nacional centralmente esponsorizado por la División de Educación Escolar y Alfabetización (Deparment for School Education and Literacy, DSEL) de la India, que se focaliza en aumentar la alfabetización de las mujeres en el país. Fue lanzado por el primer ministro el Día Internacional de la Alfabetización en septiembre de 2009. Su propósito es reducir significativamente el número de adultos analfabetos en la India y promover un entorno que estimule el aprendizaje a lo largo de toda la vida en las comunidades.

Si bien el censo de 2011 mostró que la tasa de alfabetización de la India fue de 74,04%, es decir, un aumento de 9,2% desde el censo de 2001, la tasa de alfabetización de las mujeres –65,46%– sigue siendo significativamente menor que la de los hombres: 82,14%. El programa se concentra en reducir esta desigualdad entre los sexos y, por consiguiente, lograr la meta del gobierno que es una tasa de alfabetización nacional de 80%. Esto se conseguirá mediante la oferta de alfabetización básica a 70 millones de personas, de las cuales 60 millones son mujeres.

Misión Saaksahr Bharat

La misión se propone promover y fortalecer el aprendizaje de adultos, llegando a todos los que no tuvieron oportunidad de acceder o completar su educación formal. Cubre tanto la alfabetización y la educación básica como la formación profesional y el desarrollo de competencias, las ciencias aplicadas y los deportes. Dado este enfoque, el Saakshar Bharat es descrito como un “programa popular”, en el que el gobierno actúa como facilitador y proveedor de recursos, pero trabajando en estrecha cooperación con las comunidades locales para ajustar el programa a sus necesidades.

Se ha efectuado una campaña nacional para publicitar y destacar el valor del programa, especialmente en el video reciente que presenta a celebridades nacionales entonando un canto sobre la misión con un tema de Bollywood.

Metas

La misión se concentra en mujeres y adolescentes, pero no exclusivamente. La problemática de género se conjuga con la de casta, etnicidad, religión y discapacidad. El programa se focaliza esencialmente en poblaciones de las áreas rurales donde el analfabetismo puede ser más alto. Para cada grupo y área destinataria hay un enfoque, objetivo y estrategia específicos, dado su enfoque centrado en la comunidad.

Objetivos

La misión tiene cuatro objetivos:

  1. Ofrecer alfabetización básica (lectoescritura y aritmética básica) a los adultos que carecen de estas competencias. Esto representa el logro de competencias básicas en lectura, escritura y aritmética básica. También se propone ayudar al educando para que comprenda cómo lograr el desarrollo personal y comunitario, enfrentando las causas de la pobreza.
  2. Brindar una calificación equivalente a la del sistema educativo formal e instituir el aprendizaje para los neoalfabetizados más allá de esta alfabetización básica. Esto ofrece oportunidades adicionales a los neoalfabetizados adultos, quienes pueden lograr una calificación que les permita la prosecución de sus estudios. Desde una perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida, este es uno de los aspectos más importantes.
  3. Ofrecer formación profesional. Posibilitar que los educandos tengan acceso a programas para desarrollar competencias pertinentes es crucial para mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. Esto se logra mediante la fase de formacion profesional destinada a los adultos analfabetos y neoalfabetizados, teniendo en cuenta su contexto local y las exigencias personales del grupo de aprendizaje.
  4. Promover una sociedad del aprendizaje brindando oportunidades a los adultos neoalfabtizados para que prosigan su educación. El aspecto educación continua del programa crea un entorno estimulante de aprendizaje para que los neoalfabetizados sigan utilizando y mejorando sus competencias. Esto se hace mediante la provisión de bibliotecas y salas de lectura, situadas en los Centros de Educación de Adultos. Estas instalaciones también acogen cursos temáticos de corta duración en temas tales como salud, nutrición y medio ambiente, en función de los requerimientos de la población local. Se utiliza una gama de material impreso inspirado en la localidad y pertinente para la comunidad.

Centros de Educacion de Adultos (Adult Education Centers, AEC): Lok Shiksha Kendra

Los Centros de Educación de Adultos son el instrumento operativo del Saakshar Bharat, responsable de la organización e impartición de las clases. Los centros están establecidos en Gram Panchayats (sede del autogobierno local a nivel de aldea) sobre la base de uno por una población de 5000 habitantes.

En cada aldea se crea un Centro de Educación de Adultos que es dirigido por dos coordinadores (Preraks) pagados, de los cuales por lo menos uno es una mujer. Esto refleja el propósito de estimular y reforzar la equidad entre los sexos mediante el programa, incluyendo sus estructuras centrales de planificacion, implementación y gestión. El centro ofrece diversos servicios: registro, un local para la enseñanza, una biblioteca y salones de lectura. También se lo utiliza como centro de promoción y práctica de deportes, así como de recreo y actividades culturales.

Para impartir alfabetización funcional a adultos analfabetos se adoptó el enfoque de una campaña masiva. Un alfabetizador (voluntario), que es un residente local, actúa como movilizador, formador y educador, y es reponsable de un promedio de ocho a diez educandos. En un Gram Pamchayat se organizan tantos centros de educación de adultos como sean necesarios para atender a los adultos analfabetos en diferentes áreas. Los alfabetizadores son formados antes y durante el ejercicio de su función.

Programas de educación continua

Para asegurar que se logre el objetivo general consistente en la creación de una sociedad del aprendizaje, también se organiza una amplia gama de programas de educación continua en los Centros de Educación de Adultos, ofreciendo así la oporotunidad de sostener la alfabetización mediante el uso de libros, medios de comunicación y TIC.

El programa busca construir un sistema institucionalizado y permanente de educación de adultos, paralelo al sistema formal de educación. Los Centros de Educación de Adultos son importantes en relación con este propósito de la educación de adultos en la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida y la creacion de una sociedad alfabetizada.

Implementación del programa

Nuevas tecnologías de la informacion y la comunicación, como la radio y la televisión, se han utilizado para ayudar a difundir el conocimiento del programa entre las poblaciones destinatarias.

El currículo incluye el núcleo común de contenidos (NCC), basado en el Marco Curricular Nacional de Educación de Adultos (National Curricular Framework for Adult Education), y el contenido local pertinente (CLP), que son producidos en la lengua local predominante.

El material didáctico se desarrolla a partir de la identificación de las necesidades e intereses de los educandos para asegurar su pertinencia. Basándose en estos temas, educadores de adultos y expertos en los diverso temas desarrollan el material didáctico. Este es revisado por el Comité de Aseguramiento de la Calidad (Quality Assurance Committee) en reuniones nacionales. Finalizada la evaluación, el material es probado sobre el terreno y revisado para mejorarlo antes de que se convierta finalmente en material de enseñanza estandarizado.

Junto con la alfabetización, el núcleo común de contenidos promueve la concienciación de valores tales como la democracia y la igualdad entre los sexos. Además, el contenido local pertinente se articula con las realidades de la supervivencia y socioculturales de los educandos, incluyendo temas tales como salud e higiene, agricultura, crianza de animales y autogobierno local.

El programa es implementado por voluntarios en sus centros de alfabetización de adultos.

Desarrollo profesional del personal

Saakshar Bharat debe movilizar a un gran número de alfabetizadores voluntarios para lograr la meta global de 70 millones de alfabetizados.

El programa hace hincapié en el desarrollo de sus recursos humanos mediante la formación continua de sus educadores, animadores de alfabetización y supervisores. El personal clave a nivel de distrito recibe formación en gestion y los voluntarios reciben una formación en servicio en lenguas locales, metodología y práctica de enseñanza a los adultos.

En caso de que los voluntarios calificados no residan en una aldea específica, un enfoque alternativo considera que los animadores pueden provenir de fuera de la aldea o la comunidad para vivir con la comunidad y brindar enseñanza. En promedio, se requiere un animador residente para enseñar a 30 educandos durante un año. Gracias a este enfoque, el centro funciona siete a ocho horas diarias y los grupos de educandos participan en las clases por un par de horas o más, dependiendo del tiempo de que disponen.

Evaluación

Evaluar y certificar los niveles de competencia de los neoalfabetizados es una característica esencial de la Mision Saakshar Bharat. Durante un período de tres años, la National Literacy Mission Authority (NLMA) ha evaluado y certificado a 14.438.004 adultos por su buen desempeño en lectura, escritura y aritmética básica. Los educandos pueden tomar parte en la evaluación dos veces al año, en marzo y agosto, pasando exámenes de competencia en lectura, escritura y aritmética básica mediante pruebas externas que duran tres horas. Las pruebas se basan en las directivas establecidas por el National Institute for Open Schooling (NIOS). Las evaluaciones también se diseñan para calibrar el nivel de conciencia de los educandos en cuestiones sociales, así como del entorno de vida y trabajo. Los certificados se otorgan en 60 días y todos los resultados son disponibles en el sitio en la Web del NIOS. La evaluación se propone reconocer sus logros y posibilitar que los educandos aprovechen las oportunidades para proseguir su educación.

Organización y financiación

La rendición de cuentas, la transparencia y la descentralización son características esenciales del proceso de planificación y gestión.

El presupuesto total del programa entre 2009 y 2012 fue de US$ 1,2 mil millones, 75% del cual fue cubierto por el gobierno nacional y los gobiernos distritales el 25% restante. La asignación de estos fondos para la alfabetización básica se basa en el número de adultos analfabetos en cada distrito. Todos los distritos con una tasa de alfabetización de 50% o menos (Censo de 2001) han sido incluidos en este programa.

La misión concibió un sistema de gestión financiera global y transparente que mejora la rendición de cuentas, asegura la disponibilidad ininterrumpida de fondos, facilita la regulación y el monitoreo del flujo de los recursos. Esto es especialmente importante en lo que se relaciona con la rendición de cuentas del gasto público. Para lograr cumplir con este requisito se instituyó un Funds and Accounts Management System (Sistema de Gestión de Fondos y Cuentas). Este sistema está provisto de un Fund Slow System (Sistema de flujo de fondos), un Customised Banking Systen (Sistema bancario adaptado), un Online Accounting System (Sistema de contabilidad en línea) y un Management Information System (Sistema de gestión de la información). El sistema de flujo de fondos evita la presentación de informes manuales, ya que los detalles de los gastos están disponibles en línea. Así se asegura en tiempo real el monitoreo y la disponibilidad de fondos para cada agencia de implementación. También permite identificar a quienes tienen buena capacidad de gasto y a los retardatarios en la ejecución del gasto. El sistema de contabilidad en línea asegura que las agencias ejecutoras de la misión reciban subvenciones siempre que las requieran, de tal modo que los fondos no permanecen inactivos y que las agencias ejecutoras mantienen cuentas regulares y fiables.

Si bien la financiación es coordinada con un modelo predominantemente centralizado, la ejecución del programa es descentralizada. Cada distrito es responsable de la planificación regional y de cada órgano local (Gram Panchayat). Las Panchayat Raj Institutions (PRI) son las principales agencias ejecutoras a nivel de distrito, bloque y Gram Panchayat. Ellas son responsables del establecimiento y la provision de infraestructura para los Lok Shiksha Kendras (Centros de Educación de Adultos). No obstante, todos los actores, especialmente a nivel de la comunidad, tienen derecho a la palabra en la planificación e implementación del programa. Los órganos de la aldea son responsables de la preparación del plan de financiación de la alfabetización en este nivel.

El plan supone la realización de una encuesta de hogares en cada aldea, la recolección de datos, la movilización de masas, la programación de los horarios de formación, el aprovisionamiento y la distribución del material didáctico, la evaluación de los resultados del aprendizaje y las necesidades presupuestarias. La agregación de los planes de aldea conduce a la preparación de los planes estatales y, finalmente, del plan nacional.

Monitoreo y evaluación

La gestión eficaz y eficiente de la misión depende de un sólido monitoreo en tiempo real. Cada nivel de gobierno es responsable del monitoreo y la evaluación de todas las unidades que lo constituyen.

Hay una gran complejidad en la gestión del Saakshar Bharat debido a su magnitud, ya que cuenta con cerca de 200.000 agencias ejecutoras. Para cubrir una base de aprendizaje tan vasta, el National Informatics Centre (NIC) ha desarrollado WePMIS (Web Based Planning & Monitorin Information System), un sistema adaptado basado en la Web para planificar, monitorear y analizar el impacto. Este sistema permite que los Centros de Educación de Adultos actualicen la información acerca del progreso de cada uno de los cursos, tutores y educandos en línea, mejorando la eficiencia en la evaluación del impacto del programa. Desde 2011, el público ha podido tener acceso a todos los datos disponibles en línea, estimulando así la participación y la comprensión del progreso en un área determinada. Además, facilita la retroalimentación por parte de los ciudadanos que brindan información sobre los educandos matriculados, incluyendo la evaluación y la certificación. Al utilizar el sistema de retroalimentación en línea, la situación sobre el terreno se puede evaluar adecuadamente y permitir intervenciones correctivas por parte de los administradores del programa en sus respectivos niveles.

Impacto

Entre 2009 y 2012 el programa se expandió a 372 distritos. La mayoría de los estados del país han ejecutado exitosamente el Saakshar Bharat, según el marco detallado en la estructura organizativa de este informe. Se han creado unas 170.000 instalaciones, tales como bibliotecas y áreas de lectura, como parte de la fase de educación continua del programa. En un período de tres años, la National Literacy Mission Authority (NLMA) ha evaluado y certificado a 14.438.004 adultos por su desempeño en lectura, escritura y aritmética básica.

Además, la alfabetización en la India está mejorando. El censo de 2011 mostró que la alfabetización pasó de 64,84% en 2001 a 74,04% en 2011 y que la brecha hombres-mujeres se redujo de 21,59% en 2001 a 16,68% en 2011. Casi sin excepción, todas las áreas de la India han informado un aumento de las tasas de alfabetización entre 2001 y 2011. El número total de analfabetos disminuyó de 304,15 millones a 272,95 millones. Antes de la Saakshar Bharat existía la National Literacy Mission, a partir de la cual se desarrolló. Podemos afirmar que como ejecutante clave de la alfabetización la Saakshar Bharat ha sido exitosa.

Desafíos y soluciones

La Comisión de Planificación del 12º Plan Quinquenal (2012-2017) ha recomendado que se remodelen, fortalezcan y armonicen las estructuras existentes del programa, así como los órganos de apoyo en materia de recursos, en función de los objetivos del aprendizaje a lo largo de toda la vida y la alfabetización. El programa debe transformarse de ‘misión’ en alfabetización a sistema regular y permanente de educación de adultos. La activa participación de las autoridades públicas en todos los niveles administrativos permitirá que esto sea más eficaz. Los estados desempeñan un papel clave en la creación de la indispensable red de instituciones para que se produzca esta transformación.

A los voluntarios se les debería dar mayores incentivos, pues dan su tiempo por largos períodos para mejorar la alfabetización de adultos. También podría haber un compromiso más activo con las universidades a fin de desarrollar criterios científicos para evaluar los resultados del aprendizaje de los adultos en las diversas etapas de su desarrollo. Se debe identificar y hacer participar a un consorcio de universidades e instituciones de investigacion reputadas a fin de que la investigación se lleve a cabo.

Sostenibilidad

La financiación de la oferta de alfabetización de adultos se hace a partir del presupuesto nacional de educación. Ministerios tales como el Ministerio de Salud y del Desarrollo de la Mujer y el Niño (Ministry of Health and Women & Child Development) también aportan fondos. Al programa Saakshar Bharat se le asignó US$ 1,2 mil millones durante sus primeros tres años. La utilización efectiva de fondos, debido al largo período de gestión para efectuar los preparativos necesarios a fin de ejecutar el programa, fue baja. El programa se seguirá implementando durante el 12º Plan Quinquenal (2012-2017) en su marco original. En el 12º Plan Quinquenal se le asigna al Bakshar Bharat US$ 0,6 mil millones.

Fuentes

Contacto

Jagmohan Singh Raju
Joint Secretary (Adult Education) and Director General (NLMA)
Department of School Education & Literacy
Ministry of Human Resource Development
C Wing, Shastri Bhawan, New Delhi-110115 (India)
Teléfono: +91-11-23383451; Fax: 91-11-23782052

For citation please use

U. Hanemann (Ed.).. Last update: 13 Abril 2018. Misión Saakshar Bharat, India. UNESCO Institute for Lifelong Learning. (Accessed on: 29 September 2023, 15:10 CEST)

PDF in Arabic

Related Documents