Inicio

República de Corea: El cuarto Plan Nacional de Promoción del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (2018–2022), publicado en 2017

  • 20 April 2020

Contexto

La Ley de educación a lo largo de toda la vida de la República de Corea (2009) insta al Ministerio de Educación a elaborar un plan integral de promoción de la educación a lo largo de toda la vida cada cinco años a nivel nacional. Este plan nacional propone objetivos de política a medio y largo plazo y una orientación básica para la promoción de la educación a lo largo de toda la vida. Desde 2009, se han promulgado tres planes que han permitido mejorar el acceso a la educación a lo largo de toda la vida y crear el Instituto Nacional de Educación a lo Largo de Toda la Vida (NILE, por sus siglas en inglés), así como 17 instituciones locales de educación a lo largo de toda la vida. La era digital ha dado lugar a transformaciones considerables en el entorno cultural, social, económico y político. Así pues, el cuarto Plan Nacional de Promoción del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (2018–2022) tiene por objeto desarrollar un sistema de aprendizaje a lo largo de toda la vida flexible y de alta calidad que responda a la innovación tecnológica, a la Cuarta Revolución Industrial y a cambios sociales como la estructura demográfica (envejecimiento de la sociedad), el aumento de la esperanza de vida y los cambios en el ámbito laboral.

 

Concepto de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida

El Plan Nacional adopta el concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida propuesto en la Ley de Educación a lo Largo de Toda la Vida (2009): «[el aprendizaje a lo largo de toda la vida abarca] todo tipo de actividades educativas sistemáticas distintas de los planes de estudios escolares ordinarios, incluyendo la educación complementaria para el éxito educativo, la alfabetización básica de adultos, la educación para mejorar las capacidades profesionales, las humanidades y la educación liberal, la educación artística y cultural y la educación para la participación de los ciudadanos».

El plan también detalla el motivo por el cual el aprendizaje a lo largo de toda la vida es importante para la República de Corea:

 

  1. el aprendizaje a lo largo de la vida es la inversión más eficiente para lograr el crecimiento;
  2. el aprendizaje a lo largo de la vida es la política de bienestar más eficaz para eliminar la polarización;
  3. el aprendizaje a lo largo de la vida garantiza los derechos básicos de aprendizaje y mejora el nivel de satisfacción de la población.

Principales desafíos

La República de Corea ha hecho numerosos e importantes avances en materia de aprendizaje a lo largo de toda la vida y la tasa de participación en ese tipo de aprendizaje ha aumentado constantemente, pasando del 26,4% de la población que participa en algún tipo de programa de aprendizaje a lo largo de toda la vida en 2008 al 35,8% en 2017. Sin embargo, el país sigue estando por debajo de la media de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), que es del 40,4%. Entre los principales desafíos que el gobierno aún afronta se encuentran:

  • variaciones en las tasas de participación según el nivel de educación e ingresos. Todavía persiste el problema de llegar a los miembros de la sociedad que ganan menos, son analfabetos o han abandonado sus estudios;
  • es necesario actualizar los programas para que respondan a los cambios sociales, económicos y culturales e incluyan nuevas formas de aprendizaje en línea.
  • existen grandes variaciones en cuanto a la inversión de fondos para la educación a lo largo de toda la vida dentro de los gobiernos locales.

 

Principales objetivos y medidas

El objetivo del cuarto Plan Nacional es promover una sociedad de aprendizaje a lo largo de toda la vida sostenible y apoyar la aplicación de las cuatro P (población, participación, prosperidad y partenariado); lo hace asegurando:

Aprendizaje a lo largo de toda la vida para cada ciudadano:

  • Garantizar el derecho a la educación a lo largo de toda la vida de los empleados y promover la formación de educadores de adultos e instructores de educación a lo largo de toda la vida;
  • Ampliar las oportunidades educativas a todos los ciudadanos que deseen desarrollar sus habilidades de alfabetización;
  • Promover oportunidades prácticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida para las personas desfavorecidas y con discapacidad mediante un programa de vales que reduzca los gastos de los alumnos.

 

Aumento de las oportunidades para los adultos en edad de trabajar:

  • Realizar mejoras en la plataforma K-MOOC (Curso Abierto y Masivo en Línea de Corea) y en el Portal Nacional de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida;
  • Aumentar las oportunidades de educación para adultos en las instituciones de educación superior;
  • Establecer colegios profesionales como centros de formación profesional y permanente e Institucionalizar el vínculo de la enseñanza profesional secundaria y superior;
  • Apoyar los programas de empleo y de fomento de la capacidad empresarial.

 

Acceso al aprendizaje a lo largo de toda la vida en todas las partes:

  •  Ampliar la red de centros de aprendizaje a lo largo de toda la vida, teniendo en cuenta las condiciones locales y las instalaciones que pueden ser reutilizadas;
  • Apoyar el aprendizaje a lo largo de toda la vida comunitario mediante el fortalecimiento de las competencias cívicas a escala regional;
  • Promover la relación entre la educación a lo largo de toda la vida y la formación profesional;
  • Crear cursos especializados sin titulación académica en los que se responda a las necesidades locales y se fomente el talento local;
  • Desarrollar más cursos en línea y fuera de línea para mejorar la comprensión de los valores medioambientales, la concienciación sobre la seguridad y la respuesta ante los desastres.

 

Aprendizaje de alta calidad a lo largo de toda la vida con una base sólida:

  • Promover el desarrollo de la evaluación institucional y de un sistema de certificación;
  • Mejorar la calidad de las estadísticas de educación a lo largo de toda la vida;
  • Fomentar la expansión de la cooperación internacional en la educación a lo largo de toda la vida y la educación especial en lenguas extranjeras;
  • Establecer planes y directrices estratégicos para aumentar las inversiones y los recursos destinados a la promoción de la educación a lo largo de toda la vida.  

Fuentes

 

•       El 3er Plan Nacional de Promoción del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (2013-2017)

•        Ley de Educación a lo Largo de Toda la Vida 2009

•        Ley de Calificaciones Técnicas Nacionales

Partes interesadas involucradas en el desarrollo del documento:

 

•       Ministerio de Educación

•       NILE (Instituto Nacional de Educación a lo Largo de Toda la Vida)

Partes interesadas responsables de la implementación:

 

Organismo emisor

Ministerio de Educación