Inicio

Unión Europea: Conclusiones del Consejo de 12 de mayo de 2009 sobre un marco estratégico para la cooperación europea en materia de educación y formación, publicadas en 2009

Contexto

En 2009, el Consejo elaboró el marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación. Desde entonces, el contexto económico y político ha cambiado, creando nuevas incertidumbres y limitaciones. La Unión Europea tuvo que adoptar nuevas medidas para poner fin a la peor crisis financiera y económica de su historia y, en respuesta a esa situación, acordó una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador: Europa 2020. La educación y la formación desempeñan un papel crucial en esta estrategia. Este proyecto de informe conjunto propone nuevas prioridades de trabajo para el período 2012-2014, orientadas a movilizar la educación y la formación a fin de apoyar la estrategia Europa 2020. Asimismo, establece una serie de alternativas para adaptar la gobernanza de la educación y la formación de forma que contribuyan a la estrategia Europa 2020.

Concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida

El aprendizaje a lo largo de toda la vida es un proceso continuo que puede durar toda la vida de una persona, va desde una educación preescolar de calidad hasta la edad de jubilación. Además, el aprendizaje también tiene lugar fuera de los contextos del aprendizaje formal, principalmente en el lugar de trabajo.

Principales desafíos

  • Inversiones y reformas educativas y formativas: todos los sectores de los presupuestos públicos están bajo escrutinio, incluida la educación y la formación; la mayoría de los Estados Miembros tienen dificultades para mantener los niveles actuales de gasto, y más dificultades aún para aumentarlos
  • Abandono escolar prematuro: aumento de la proporción de jóvenes de 15 a 24 años que no reciben educación, empleo o formación; elevado número de desempleados que abandonan prematuramente la escuela
  • Nivel de educación superior o equivalente: necesidad de fomentar el crecimiento económico basado en el conocimiento y la innovación; necesidad de avanzar en la investigación y el desarrollo
  • Estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida: para la mayoría de los europeos, el aprendizaje a lo largo de toda la vida no es una realidad; entre los obstáculos encontrados figuran las limitadas oportunidades de aprendizaje que no se adaptan adecuadamente a las necesidades de los diferentes grupos destinatarios, la falta de información accesible y de sistemas de asistencia, y unos itinerarios de aprendizaje poco flexibles
  • Movilidad en el aprendizaje: los niveles actuales de movilidad no reflejan su valor; necesidad de promover la movilidad en la educación y en la formación profesional; los obstáculos se refieren a la limitación de los recursos financieros y a la falta de conocimientos lingüísticos, así como a la ausencia de información respecto a las oportunidades disponibles
  • Nuevas cualificaciones y puestos de trabajo: disminución de la demanda de empleos que requieren bajas cualificaciones; aumento de la necesidad de mayores niveles de cualificaciones en las industrias basadas en el conocimiento

Principales objetivos y medidas

Con el fin de alcanzar los cuatro objetivos estratégicos del marco "Educación y Formación 2020", se han definido los siguientes ámbitos de actuación prioritarios para mejorar la eficacia de la cooperación europea en materia de educación y formación y reflejar las necesidades individuales de los Estados Miembros:

  • Hacer del aprendizaje a lo largo de toda la vida y de la movilidad una realidad
    • Estrategias de aprendizaje a lo largo de toda la vida: trabajar juntos para completar el desarrollo de estrategias nacionales globales de aprendizaje a lo largo de toda la vida
    • Instrumentos europeos de referencia: trabajar juntos para vincular los marcos nacionales de cualificaciones al Marco Europeo de Cualificaciones; establecer acuerdos nacionales globales para validar los resultados del aprendizaje y crear vínculos entre los marcos de cualificaciones
    • Movilidad en la formación: promover la movilidad en la formación para todos los alumnos, dentro de Europa y en todo el mundo
  • Mejorar la calidad y la eficiencia en la educación y la formación
    • Habilidades básicas e idiomas: sacar partido de las pruebas objetivas relativas a la alfabetización en la lectura; combatir el bajo rendimiento en matemáticas y en ciencias en la escuela; mejorar las competencias lingüísticas
    • Desarrollo profesional de los profesores, formadores y directores de centros escolares: mejorar la calidad del personal docente, desarrollar las competencias de los profesores y reforzar el liderazgo escolar
    • Modernizar la enseñanza superior e incrementar los niveles de los estudios superiores: trabajar juntos para aumentar el número de titulados superiores, lo que incluye la ampliación de itinerarios alternativos y el desarrollo de la educación y formación profesional superior
    • Atracción y relevancia de la educación y formación profesional: trabajar juntos para promover la excelencia y la relevancia de la educación y formación profesional en el mercado laboral
    • Financiación y evaluación eficientes: examinar los mecanismos de financiación y los sistemas de evaluación
  • Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa
    • Abandono escolar prematuro: ayudar a los Estados Miembros a implementar sus estrategias nacionales sobre el abandono escolar prematuro y la Recomendación del Consejo de 2011 sobre políticas para reducir el abandono escolar prematuro
    • Educación y cuidado de la primera infancia: trabajar juntos para proporcionar un amplio acceso a la educación y el cuidado de la primera infancia en condiciones equitativas y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de los servicios prestados
    • Equidad y diversidad: reforzar el aprendizaje mutuo sobre las maneras eficaces de aumentar los logros educativos en una sociedad cada vez más diversa
  • Aumentar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu emprendedor, en todos los niveles de la educación y la formación
    • Asociación con las empresas, la investigación y la sociedad civil: desarrollar formas eficaces e innovadoras de creación de redes, cooperación y asociación entre los proveedores de educación y formación y un amplio abanico de otras partes interesadas
    • Competencias clave transversales, educación para el espíritu emprendedor, alfabetización electrónica, alfabetización audiovisual, entornos de aprendizaje innovadores: trabajar juntos para promover la adquisición de competencias clave, como las competencias digitales, y utilizar las TIC y el espíritu emprendedor para potenciar la innovación en la educación y la formación

Documentos a los que se hace referencia:

  • Unión Europea. 2009. Marco Estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación
  • Comisión Europea. 2010. Europa 2020: Una estrategia europea para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador

Partes interesadas involucradas en el desarrollo del documento:

  • Consejo Europeo
  • Comisión Europea

Lecturas complementarias y enlaces a sitios web:

  • Marco Europeo de Cualificaciones
  • Memorándum sobre el aprendizaje permanente

Organismo emisor

Consejo de la Comisión Europea