

Blog del UIL: Aprender, atender y comprometerse: La educación de adultos y el desarrollo sostenible
La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible es una oportunidad para crear una cultura de vida sostenible. Sin embargo, solo dará resultado si encontramos formas más adecuadas de apoyar y fortalecer el aprendizaje de adultos y la educación para el desarrollo sostenible, sostiene Christiana Nikolitsa-Winter.
La Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible se celebrará del 17 al 19 de mayo de 2021. Si bien la educación en todos los niveles se ha visto afectada de manera inédita por la pandemia del COVID-19, el impacto en el aprendizaje y la educación de adultos (AEA) se ha tenido poco en cuenta, sobre todo si se compara con las escuelas y las universidades. Aunque la pandemia ha puesto de relieve la importancia del AEA para hacer frente a la crisis y salir de ella, también ha privado a los adultos de todo el mundo del acceso a la educación, y ha planteado a las instituciones proveedoras de servicios de educación retos difíciles para mantener sus ofertas de aprendizaje, lo que ha supuesto una repercusión especialmente negativa para los más pobres y los menos favorecidos, algo que ya es de por sí preocupante. Es importante que reflexionemos sobre esto y consideremos, en particular, el papel clave del AEA en el desarrollo sostenible y la manera en que podemos fomentarlo. Me gustaría reflexionar brevemente sobre el papel del AEA en la educación para el desarrollo sostenible (EDS) y en la creación de puentes hacia un futuro seguro, justo, inclusivo y sostenible.
Lea el artículo completo del blog (en inglés)