Los educadores son fundamentales para un aprendizaje y una educación de adultos de calidad. Sin embargo, la falta de educadores de adultos profesionales sigue obstaculizando el progreso hacia la prestación de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida en muchos países del mundo.
El Currículum globALE apoya la profesionalización de los educadores de adultos. Mediante la aportación de enfoques transversales, es un marco de referencia único para la formación de educadores de adultos que puede ser fácilmente contextualizado a entornos nacionales y regionales.
Al apoyar a los educadores de adultos de todo el mundo, el Currículum globALE mejora no solo el nivel de los programas de aprendizaje y educación de adultos, sino también las posibilidades de los países de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Qué es el Currículum globALE
El Currículum globALE tiene como objetivo:
- mejorar la profesionalización del AEA mediante el establecimiento de un marco de referencia común para los programas de aprendizaje de adultos y una normativa recomendada de competencias para los educadores de adultos;
- apoyar a las instituciones de aprendizaje y educación de adultos en el diseño y la implementación de programas de «formación de formadores»;
- fomentar el intercambio de conocimientos y el entendimiento mutuo entre los educadores de adultos de todo el mundo.
El currículum constituye un volumen de trabajo de aproximadamente 800 horas distribuidas en una serie de unidades temáticas y otros tipos de formatos de aprendizaje. En cuanto a las unidades temáticas, el Currículum globALE comprende:
- un módulo introductorio,
- cinco módulos temáticos básicos,
- entre uno y tres módulos optativos.
Esta versión actualizada del Currículum globALE ha sido desarrollada conjuntamente por el Instituto Alemán para la Educación de Adultos (DIE), DVV International, el Consejo Internacional de Educación de Adultos (CIEA) y el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL).
«Participé en el curso de formación porque en aquel momento era muy tímida y no confiaba en mí misma para expresar mi opinión. Pero para mí fue realmente inspirador ver a otros participantes que eran capaces de expresar sus opiniones con claridad. Esto me animó a hacer la formación del Currículum globALE porque me di cuenta de que iba a adquirir muchas habilidades prácticas. Lo más importante para mí fue que pude mejorar mis habilidades de instructora. También pude desarrollar mi pensamiento analítico y mi capacidad de asesoramiento, así como mi creatividad. Incluso conseguí superar mis miedos y ser más valiente».
Phouttalith Keooudone, asistente técnico del Centro de Desarrollo de la Educación No Formal, y participante en el ciclo de formación del Currículum globALE, RDP de Laos
«Actualmente trabajo en un centro para jóvenes y adultos situado en la periferia. En algunos casos hay madres o padres de familia, en otros hay líderes comunitarios. En mi enseñanza aplico lo que he aprendido en la formación del Currículum globALE (CG). Establezco una conexión entre la trayectoria vital de los alumnos, la confianza en sí mismos y las funciones de liderazgo para fomentar competencias que respondan a las exigencias de un mundo globalizado. Como participantes del CG, somos conscientes de la necesidad de un desarrollo profesional continuo y de la capacitación de los educadores. Por esta razón, fundamos la Red de Formadores en Educación de Jóvenes y Adultos. Trabajamos para mejorar la práctica docente a través de congresos regionales y nacionales, diálogos profesionales o grupos de trabajo».
Jacueline Paula Morillo, presidenta de la Red de Formadores en Educación de Jóvenes y Adultos, Perú
«Cuando comenzó el programa de formación Currículum globALE, yo tenía 15 años de experiencia profesional en la educación de adultos. Sin embargo, mi desarrollo profesional había tenido lugar principalmente en cursos cortos de formación en varias ONG. El Currículum globALE ha supuesto un enfoque sistemático y completo. Estas características lo convierten en un programa único en el mercado nacional de la formación. Puede utilizarse como programa central para una gran variedad de cursos de formación a medida para adultos con diferentes niveles, en la enseñanza superior y en las ONG, así como para la creación de nuevos módulos opcionales».
Valentina Olaru, directora del Theoretical Lyceum «Lucian Blaga» y formadora de DVV International, Chisinau, República de Moldavia
Descargar la publicación
- Autor/Editor: UNESCO Institute for Lifelong Learning; Institute for International Cooperation of the German Adult Education Association; German Institute for Adult Education. Leibniz Centre for Lifelong Learning; International Council for Adult Education
- Curriculum globALE: competency framework for adult educators
- Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, 2021
- ISBN 978-92-820-1240-6
- Disponible en: Inglés, Georgiano, Ruso