
Educación para la Ciudadanía
Un reto para el aprendizaje y la educación de adultos

Desde 2019, la labor del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) incorpora un enfoque renovado en la educación para la ciudadanía, con un énfasis particular en la educación para la ciudadanía mundial. La educación para la ciudadanía mundial (GCED, por sus siglas en inglés) es un área estratégica del programa de educación de la UNESCO. Su labor en esta materia se rige por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular por la meta 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 relativo a la educación, y por el Marco de Acción Educación 2030.
Las responsabilidades de la ciudadanía mundial afectan a todas las personas, y se les insta a asumir funciones activas, tanto a nivel local como mundial, para hacer frente y resolver los problemas mundiales y, en última instancia, a contribuir activamente a un mundo más justo, pacífico, tolerante, integrador, seguro y sostenible.
Si bien se han hecho algunos progresos en la promoción de la GCED en las escuelas y en la educación formal, la GCED está relativamente desatendida en cuanto al aprendizaje y la educación de adultos (AEA). Esto se confirmó en las conclusiones del cuarto Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (GRALE 4) de la UNESCO, publicado en 2019, en el que se registró una muy baja participación de los adultos en la educación para la ciudadanía, incluida la GCED. En el informe se subrayó que para hacer realidad la Agenda 2030 es necesario un mayor reconocimiento del papel de la educación ciudadana en la formación y educación de adultos.
Actividades del UIL
Abordar la educación ciudadana mundial en el aprendizaje y la educación de adultos
El UIL y el Centro de Asia y el Pacífico de Educación para el Entendimiento Internacional de la UNESCO (APCEIU, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo en 2019 un proyecto conjunto sobre la GCED en el AEA. El objetivo del proyecto consistió en promover y comprender mejor la función de la GCED en los jóvenes y los estudiantes adultos. Se encomendaron una serie de estudios monográficos temáticos y por países para presentar la Educación para la Ciudadanía Mundial y determinar las buenas prácticas. En esta página web se puede encontrar una selección de estos documentos de referencia. El resultado de este primer paso fue un informe resumido sobre Addressing Global Citizenship Education in Adult Learning and Education (Abordar la educación para la ciudadanía mundial en el aprendizaje y la educación de adultos). El informe destaca el papel de la educación de adultos en el empoderamiento de los individuos para la creación de sociedades justas y sostenibles. En él se destaca la importancia decisiva de los puntos de acceso, como los centros culturales y las bibliotecas, para fortalecer las oportunidades de la educación de adultos en el marco de la GCED.
Documentos temáticos
- Abordar la educación para la ciudadanía global (GCED) en el aprendizaje y la educación de adultos (AEA) por Marcella Milana (Universidad de Verona) y Massimiliano Tarozzi (Universidad de Bolonia e Instituto de Educación de la UCL)
- Ciudadanía mundial y alfabetización de adultos por Ulrike Hanemann
- La profesionalización y la formación de los educadores de adultos en la educación para la ciudadanía mundial para jóvenes y adultos por Sameena Eidoo
- Marco de competencias para los educadores de adultos En la enseñanza de la GCED por Susanne Lattke y Anne Strauch, con la asistencia de Christina Bellmann y Valentyna Gladkova, Instituto Alemán de Educación de Adultos - Centro Leibniz de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, Bonn, Alemania
Estudios de casos
- Aprendizaje y educación de adultos para la ciudadanía mundial en Finlandia por Fingo, ONG finlandesa de desarrollo, Helsinki, Finlandia
- Educación y aprendizaje para la ciudadanía mundial para adultos en la República Islámica de Mauritania por Abdelatif Faribi
- Aprendizaje y educación de adultos para la ciudadanía mundial en Sudáfrica por Mejai Avoseh, profesor de Educación Superior y de Adultos, Universidad de Dakota del Sur, Estados Unidos
- Educación para la ciudadanía mundial en el aprendizaje y la educación de adultos. Abordar las necesidades de aprendizaje de los migrantes: Lecciones del BEF Alpha Scheme (Alemania) por la Dra. Ilka Koppel, profesora Adjunta, Universidad de Educación de Weingarten, Alemania
Quinto Informe Mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos de la UNESCO
El UIL prepara actualmente la quinta edición del Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (GRALE 5). El informe combinará datos de encuestas, análisis de políticas y estudios de casos para proporcionar a los responsables de la formulación de políticas, investigadores y profesionales un panorama actualizado de la situación del AEA en los Estados miembros de la UNESCO, junto con una evaluación de la educación para la ciudadanía, incluida la educación para la ciudadanía mundial. Ofrecerá recomendaciones para fortalecer los avances en el AEA y para promover la ciudadanía activa y mundial. El GRALE 5 se lanzará en la séptima Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII) que se celebrará en Marruecos en 2022.
Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
La Red Mundial de Ciudades de Aprendizaje de la UNESCO (GNLC), coordinada por el UIL, trabaja con sus miembros dentro de un grupo particular sobre GCED. Las ciudades de este grupo temático se han comprometido a elaborar o seguir mejorando las políticas y estrategias pertinentes en materia de aprendizaje a lo largo de toda la vida destinadas a promover la ciudadanía mundial y a diseñar o reforzar iniciativas para la implementación de políticas y estrategias relacionadas con la ciudadanía mundial.