Inicio

Progreso y potencial: el aprendizaje y la educación de adultos en los Estados Árabes.

7 Marzo 2017
Presentación en árabe del Tercer Informe sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos

El desarrollo del aprendizaje y la educación de adultos en los Estados Árabes es imprescindible. En los últimos años los progresos que se han hecho en la región de los Estados Árabes han sido importantes pero desiguales. Muchos estados se ven afectados por la inestabilidad política, que tiene un alto costo en la educación. Se estima que 51 millones de adultos en la región carecen de habilidades suficientes de lectura y escritura. Cada vez más niños dejan la escuela cada año sin tener las habilidades que se requieren para encontrar un trabajo decente.

Los socios regionales se reunieron los días 7 y 8 de febrero de 2017 en Rabat, Marruecos, para el lanzamiento del tercer Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (GRALE III), con especial atención en sus conclusiones relativas a los Estados Árabes. El Informe ha sido publicado en árabe, gracias a la traducción de la Oficina de la UNESCO en Beirut, cuyo objetivo es promover el diálogo respecto al AEA entre los hablantes de lengua árabe de la región y fuera de ésta.

Arne Carlsen, Director del UIL, compartió noticias positivas de GRALE III en su discurso, señalando que el 67 por ciento de los Estados Árabes informó que desde 2009 sus políticas del AEA han mejorado significativamente, mientras que el 92 por ciento informa que gracias a la formación previa al servicio y durante éste para los docentes, la calidad del AEA también ha tenido mejoras. A pesar de este cambio positivo, el Sr. Carlsen hizo hincapié en que sólo 13 países de la región respondieron a la encuesta de GRALE y pidió mayores esfuerzos para mejorar la calidad de los datos sobre el AEA en la región.

Del mismo modo, la reunión destacó tres maneras en que el aprendizaje y la educación de adultos en los Estados Árabes pueden cumplir su potencial. En primer lugar, los líderes políticos deben poner en práctica políticas más completas relativas al AEA, que atraviesen sectores y se vinculen más fuertemente al mercado laboral. De manera alentadora, los países de la región reconocen los beneficios más amplios del AEA: el 75 por ciento está de acuerdo en que tiene beneficios para el sector de la salud, mientras que el 88 por ciento dice que los programas de alfabetización ayudan a desarrollar valores democráticos.

En segundo lugar, los asociados de la sociedad civil necesitan más oportunidades para ayudar a diseñar políticas y programas relativos al AEA. Los participantes intercambiaron experiencias de Egipto y el Líbano, lugares en donde la sociedad civil ha desempeñado un papel importante en la promoción del empoderamiento social y económico de la mujer y la formación de facilitadores del AEA.

Finalmente, la colaboración regional e internacional es importante. En este contexto, los participantes estuvieron de acuerdo en que más países necesitan participar en la próxima edición del GRALE. También apoyaron la revisión del glosario de AEA para los Estados Árabes y la creación de un nuevo Portal de Alfabetización Árabe. Los progresos que se vayan dando en estas áreas, se compartirán en la revisión a plazo medio de la CONFINTEA-VI, que se celebrará en la República de Corea del 25 al 27 de octubre de 2017.

El evento en Rabat fue coorganizado por UIL, la Organización Islámica Educativa, Científica y Cultural (ISESCO, por sus siglas en inglés), la Oficina Regional de la UNESCO en Beirut y la Oficina de la UNESCO en Rabat.

Presentación en árabe del Tercer Informe sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos