Con motivo del Día Mundial del Libro, Lisa Krolak, bibliotecaria jefe del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje Permanente, destaca el potencial transformador de la escritura creativa en el contexto penitenciario.

Con motivo del Día Mundial del Libro, Lisa Krolak, bibliotecaria jefe del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje Permanente, destaca el potencial transformador de la escritura creativa en el contexto penitenciario.
Se calcula que hay 11 millones de personas encarceladas en todo el mundo. Las prisiones donde se encuentran suelen estar superpobladas y, en consecuencia, no pueden prestar servicios clave conforme a los convenios internacionales. Por ejemplo, la educación es un derecho humano fundamental del...
La publicación del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) Una lectura más allá de las rejas: El potencial transformativo de las bibliotecas penitenciarias, que destaca la contribución de las bibliotecas penitenciarias al desarrollo educativo y personal de los...
Con motivo del Día Nacional de Lectura en Voz Alta en Alemania el 19 de noviembre de 2021, el Grupo de Apoyo a las Bibliotecas Penitenciarias del país (Förderverein Gefangenenbüchereien e.V.) en cooperación con el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), el...
En todo el mundo hay aproximadamente 11 millones de personas en las cárceles, una cifra que no deja de crecer. Muchas prisiones están superpobladas y en situación de crisis, y son incapaces de impartir educación, un derecho humano fundamental al que todos los presos deberían tener acceso. Para...
Para conmemorar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de este año, el 23 de abril, el Grupo de Apoyo a las Bibliotecas Penitenciarias de Alemania, en colaboración con el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), el Ministerio de Justicia de Renania...
El compromiso que tiene el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje A Lo Largo de Toda La Vida (UIL) con el aprendizaje a lo largo de toda la vida para jóvenes con bajos niveles educacionales, se está moviendo desde la investigación documental a la investigación conducida por jóvenes. Con el...
Con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, el 8 de septiembre del 2014, tuvo lugar una Conferencia Internacional en Dhaka bajo el lema “Girls´and Women´s Literacy and Education: Foundation for Sustainable Development” (“Alfabetización y Educación de Mujeres y Niñas: los Pilares para...
En el año 2013, la UNESCO llevó a cabo una investigación sobre cómo aprenden los jóvenes en varias comunidades rurales en Camboya, Egipto y Etiopía. En este estudio también se analizó el modo en el que estos jóvenes percibían el aprendizaje en sus entornos rurales con medios agrícolas de...
Los participantes incluyendo 120 funcionarios de gobierno, jóvenes de fondos vulnerables e interesados de la sociedad civil de 17 países se reunieron en el Foro de la Política Internacional del Alfabetismo y Educación de Habilidades para la Vida para la Juventud Vulnerable por Centros...