Hamburgo, 19 de enero de 2017 – Este año, dieciséis ciudades de todo el mundo recibirán el Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje. El premio le será otorgado a las ciudades durante la tercera Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje en Cork, Irlanda, que tendrá lugar del 18 al 20 de septiembre de 2017. Las ciudades fueron seleccionadas por un jurado internacional quien tomó en cuenta los notables progresos realizados en la promoción de la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en sus comunidades locales.
Los premiados en 2017 son: Bristol (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), Câmara de Lobos (Portugal), Contagem (Brasil), Gelsenkirchen (Alemania), Giza (Egipto), Hangzhou (China), Larissa (Grecia), Limerick (Irlanda), Mayo-Baléo (Camerún), N'Zérékoré (Guinea), Okayama (Japón), Pécs (Hungría), Surabaya (Indonesia), Suwon (República de Corea), Túnez (Túnez), Villa María (Argentina).
En sus palabras de felicitaciones para las ciudades que recibieron el Premio, Arne Carlsen, Director del UIL, señaló lo siguiente: "Me gustaría felicitar a las ciudades premiadas por sus grandes esfuerzos y devoción por promover el acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para sus ciudadanos. Estos esfuerzos son impresionantes y contribuyen en gran medida a garantizar un mejor nivel de vida para todos. Espero que el Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje motive a los premiados y a otras ciudades de todo el mundo a seguir trabajando por un desarrollo mundial inclusivo para hacer realidad el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos".
Inspiración y buenas prácticas de todo el mundo
Los 16 ganadores del Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje se encuentran en diferentes etapas de evolución como ciudades del aprendizaje; cada uno se enfrenta a desafíos - ya sean económicos, políticos, sociales o ambientales - que son específicos del área y, por lo tanto, definen los enfoques que adoptan.
Algunos de los aspectos más destacados del progreso de cada ciudad son:
Bristol, que declaró al 2016 como el “año del aprendizaje” y lanzó una campaña en toda la ciudad llamada love learning (amo el aprendizaje), estableció un prometedor sistema de seguimiento y evaluación para su iniciativa ciudad del aprendizaje. Cámara de Lobos ha puesto gran énfasis en la mejora de la vida de las personas mayores mediante el establecimiento de una Universidad Senior. Contagem promueve la cooperación entre los sectores gubernamentales y la participación ciudadana para desarrollar oportunidades de aprendizaje específicas. Gelsenkirchen redactó una declaración firmada por más de 40 asociados para promover su plan de ciudad del aprendizaje. Giza ha puesto gran énfasis en mejorar la alfabetización y proporcionar a sus ciudadanos incentivos para que participen en oportunidades de alfabetización; éstos incluyen educación gratuita y asistencia sanitaria. Hangzhou, una de las primeras ciudades del aprendizaje en China, ha demostrado un gran progreso en el seguimiento de la iniciativa ciudad del aprendizaje estableciendo, por ejemplo, un centro de investigación para el aprendizaje a lo largo de toda la vida para evaluar los esfuerzos en el desarrollo de una ciudad del aprendizaje basada en las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje. Para mejorar el diálogo y la cooperación entre las partes interesadas, Larissa lanzó su conferencia anual ciudad del aprendizaje en 2015; desde entonces, se han reunido partes interesadas locales, nacionales e internacionales para analizar la iniciativa ciudad del aprendizaje. En 2011 Limerick estableció un festival anual de aprendizaje a lo largo de toda la vida como parte de su desarrollo como ciudad del aprendizaje, el que ha crecido de 70 a 250 eventos gratuitos y que le permite a la gente experimentar las oportunidades de aprendizaje que otorga la ciudad. En Mayo-Báleo, donde el enfoque ciudad del aprendizaje es relativamente nuevo, se ha hecho hincapié en la participación de los ciudadanos y en el establecimiento de comités de coordinación locales para promover soluciones de desarrollo de abajo hacia arriba y también se han promovido proyectos de educación. N'Zérékore ha iniciado zonas de actividad en toda la ciudad para sensibilizar mejor respecto a los problemas de saneamiento en la ciudad, y le ha proporcionado incentivos a los comités de saneamiento para que mejoren las condiciones. Okayama ha puesto énfasis en la educación para el desarrollo sostenible, así como en los centros de aprendizaje comunitario y ha establecido herramientas de seguimiento para medir los resultados de esas actividades. Pécs ha iniciado un foro para servir como una plataforma para expertos y partes interesadas para que puedan seguir desarrollando la ciudad del aprendizaje. Surabaya ha promovido el "enfoque Helix", que incluye la participación de todas las partes interesadas para garantizar que los esfuerzos realizados para promover las oportunidades de aprendizaje prioricen el interés de las personas. Suwon, una ciudad del aprendizaje con vasta experiencia, ha cultivado una cultura de aprendizaje a lo largo de la vida dirigida por los ciudadanos. La ciudad ha establecido espacios abiertos alrededor de la ciudad, que permiten a la gente aprender o enseñar libremente a otros. Túnez ha establecido mecanismos de financiación confiables para sus iniciativas de la ciudad del aprendizaje y ha lanzado una campaña contra las drogas en toda la ciudad. Por último, Villa María ha implementado una biblioteca móvil y ha convertido los vagones de ferrocarril en desuso en espacios culturales y de aprendizaje.
Acerca del Premio
El Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje fue establecido en 2015 como parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Se trata de un premio bienal internacional, que no es una designación, sino un reconocimiento de los progresos ejemplares realizados por las ciudades en la promoción de la educación inclusiva y el aprendizaje a lo largo de toda la vida en las comunidades locales. También tiene como objetivo compartir públicamente las buenas prácticas que pueden ser utilizadas por las ciudades de todo el mundo para tener un desarrollo sostenible a través de la creación de ciudades del aprendizaje. Para ser considerados para el premio, las ciudades deben ser miembros de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. El premio se limita a un máximo de seis ciudades por región de la UNESCO y una ciudad por país.
Contacto: Michelle Diederichs, Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL)
Tel.: +49 (0) 40 44 80 41 45, Correo electrónico: learningcities(at)unesco.org