
Respuesta al COVID-19

La mayoría de los gobiernos del mundo han cerrado temporalmente las instituciones educativas en un intento de contener la propagación de la pandemia COVID-19. Estos cierres a nivel nacional están afectando a más del 90% de la población estudiantil mundial. Varios países han aplicado cierres localizados, afectando a millones de alumnos adicionales.
La UNESCO está apoyando a los países en sus esfuerzos por mitigar el impacto inmediato de los cierres de instituciones educativas, y el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) está haciendo una contribución significativa. Facilitar la continuidad de la educación para todos mediante el aprendizaje a distancia, con especial atención a los grupos más vulnerables y desfavorecidos, es fundamental durante la actual pandemia.
En su calidad de coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, el UIL está compartiendo conocimientos especializados y posibilitando un intercambio estructurado a través de una serie de seminarios web entre más de 170 ciudades de todo el mundo para garantizar que el aprendizaje no se interrumpa durante la pandemia de COVID-19 para los millones de estudiantes que viven en zonas urbanas. Mediante entrevistas en vídeo con representantes de las ciudades de aprendizaje de la UNESCO, el UIL presenta estrategias y prácticas educativas que responden a COVID-19. Además, el Instituto presta apoyo a los países ofreciendo directrices sobre la forma de implementar el aprendizaje a lo largo de la vida durante la pandemia.
Más allá de la respuesta de emergencia, es necesario reflexionar sobre el mundo que emergerá de la crisis y el papel del aprendizaje a lo largo de la vida en el apoyo a la recuperación social y en la configuración de un futuro sostenible. El UIL apoya a través de su Blog, publicando artículos de experiencia y opinión sobre temas como la educación de adultos y el aprendizaje en familia.
Para informar mejor sobre el futuro pos pandémico, el UIL también ha hecho un llamado a la presentación de artículos para un número especial de nuestra revista, la International Review of Education - Journal of Lifelong Learning, sobre 'La educación en la era de COVID-19'. El número especial se publicará a finales de este año.