

Recién publicado el doble número especial de la IRE sobre la educación en la época del COVID-19
El último número de la Revista Internacional de Educación - Journal of Lifelong Learning (Revista de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida) es el primero de dos ediciones dobles especiales que tratan de la pandemia del COVID-19. Titulado Education in the age of COVID-19: Understanding the consequences (La educación en la época del COVID-19: comprender las consecuencias), pretende evaluar el impacto de la pandemia en la educación, y aportar ideas que puedan ayudar a definir el rumbo de una acción estratégica y constructiva. La forma en que respondamos a esta crisis y las medidas que tomemos ahora tendrán un profundo impacto en la sociedad del futuro, incluido el futuro de la educación.
Muchas de las contribuciones ofrecen relatos de primera mano sobre las estrategias empleadas para afrontar la situación concreta en Canadá, Camerún, Cataluña, China, la República de Corea y los Estados Unidos. Comprenden un amplio abanico de programas educativos, como la alfabetización familiar, el aprendizaje intergeneracional o la salud de los indígenas, pero también cuentan cómo se consiguió organizar una importante conferencia internacional en línea con muy poca antelación. Otras contribuciones adoptan un enfoque más global (p.ej. una encuesta internacional entre educadores de adultos) u ofrecen propuestas teóricas para entender esta pandemia en curso y sus posibles consecuencias.
Para entender el modo en que podríamos provocar un cambio efectivo hacia un futuro mejor de la educación, es necesario comprender lo que ha sucedido, su impacto y los problemas más profundos que ha puesto de manifiesto y, en algunos casos, ha exacerbado. Muchos de los autores que han contribuido a este número especial reflexionan sobre las desigualdades – especialmente en cuanto al acceso y la participación en la educación– que ya existían antes de que estallara la pandemia.
Entre ellos, estos 12 artículos se centran en gran medida en la comprensión del impacto de la pandemia en la educación. En abril de 2021 está prevista la publicación de un doble número especial complementario en el que se destacarán las tendencias y perspectivas futuras y los retos que plantea la recuperación. En conjunto, estas ediciones especiales pueden servir como fuente de recursos para apoyar el proceso de recuperación y renovación, además de proporcionar consejos útiles sobre cómo prepararse para futuras crisis mundiales.