Inicio

Recién publicado el segundo número especial de la IRE sobre la educación en la época del COVID-19

23 Junio 2021

El último número de la Revista Internacional de Educación - Journal of Lifelong Learning (Revista de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida) pone de relieve algunas de las repercusiones de la pandemia del COVID-19 en la educación y se pregunta cuál es la mejor manera de abordar la educación después de la pandemia.

Este número complementa al de octubre/diciembre. Ambos números especiales abordan la crisis actual. El número actual, titulado «La educación en la época del COVID-19. Implicaciones para el futuro», aprovecha las repercusiones de la pandemia como plataforma para examinar lo que ha sucedido, cómo han respondido las sociedades y cómo podríamos hacerlo mejor. Considera algunas de las fracturas y desigualdades sociales expuestas por la pandemia y pone de manifiesto el papel de diferentes actores nacionales e internacionales.

Los artículos incluidos pretenden mejorar nuestro conocimiento sobre las consecuencias de la crisis del COVID-19 en el ámbito de la educación en todo el mundo e inspirar un debate crítico sobre las implicaciones educativas que conlleva la pandemia, con el fin de fundamentar las acciones futuras. Los diez artículos incluyen evaluaciones empíricas y teóricas centradas en la educación de adultos y comunitaria, la escolarización y la enseñanza superior.

Las contribuciones incluyen perspectivas de primera mano de Canadá, Chile, Egipto, Nepal, Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Sudáfrica y Estados Unidos. Un mensaje central de todos los artículos es que el paso al aprendizaje en línea en el contexto de una emergencia mundial ha reforzado las desigualdades de acceso a la educación y de participación en la misma, no solo en las escuelas y universidades, sino también en la educación de adultos.

Otro tema común es que la pandemia, y las respuestas a la misma, han afectado a sistemas que no estaban preparados para afrontar la crisis actual. Entre las razones para ello se encuentran las debilidades fomentadas por las desigualdades preexistentes, las limitaciones presupuestarias y las medidas de austeridad. En muchos casos, estas deficiencias se vieron exacerbadas por las políticas neoliberales destinadas a reducir el gasto público y promover los mercados y la competencia, a menudo a costa de la responsabilidad democrática.

En conjunto, estos dos números especiales pueden utilizarse como un conjunto de recursos para apoyar el proceso de recuperación y renovación, además de proporcionar consejos útiles sobre cómo prepararse para futuras crisis mundiales.

 

Case studies

Related Document

Related Content