Inicio

Taller técnico nacional para las estrategias de aprendizaje a lo largo de la vida en las ciudades egipcias

3 Noviembre 2022

Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC) 

Las ciudades de Egipto se enfrentan a retos globales tales como la rápida urbanización, el cambio climático, la desaceleración económica y la desigualdad. Las estrategias y prácticas integradas de aprendizaje a lo largo de toda la vida a nivel local son vitales para hacer frente a estos desafíos y crear resiliencia económica, social y medioambiental en las ciudades. 

Cuatro ciudades miembro egipcias de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC) de la UNESCO: Asuán, Giza, Damietta y Fayoum, ya están trabajando en pro del desarrollo sostenible a través del aprendizaje a lo largo de toda la vida, y varias otras ciudades han expresado su interés en adoptar el concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida y en convertirse en una ciudad del aprendizaje. 

Con el fin de mejorar las capacidades locales para integrar las prácticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida mediante el desarrollo de una estrategia y un plan de acción globales para la ciudad, que respondan a las necesidades de los alumnos y de la comunidad, la Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia en los Estados Árabes, junto con el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) y el Ministerio de Desarrollo Local con el apoyo de la ciudad de Asuán, organizaron un taller técnico nacional híbrido del 3 al 5 de octubre de 2022. 

Cincuenta representantes de 17 provincias de Egipto participaron (en línea y en manera presencial) en el taller, entre ellos cinco alcaldes y seis vice alcaldes. En su discurso de apertura, el Ministro de Desarrollo Local, Hesham Amna, expresó que la educación y el aprendizaje permanente son las piedras angulares del desarrollo socioeconómico y el empoderamiento de los ciudadanos y, por lo tanto, son clave para lograr la agenda nacional Visión de Egipto 2030. Hizo hincapié en la importancia del taller para ofrecer la oportunidad de que las ciudades egipcias adopten el concepto de aprendizaje a lo largo de toda la vida y se unan al GNLC de la UNESCO. 

A través de una serie de actividades de formación, los representantes de las ciudades trabajaron en colaboración en grupos para trazar las características y los retos de sus ciudades y determinar las prioridades de aprendizaje permanente adecuadas para superarlos. Los grupos establecieron objetivos estratégicos de aprendizaje permanente, metas y objetivos para sus ciudades e identificaron los recursos necesarios para alcanzarlos. Además, propusieron mecanismos de seguimiento para controlar los progresos realizados en el avance del aprendizaje permanente. El taller dedicó una sesión especial a los centros de aprendizaje comunitario para destacar su papel potencial, en el contexto egipcio, en el establecimiento de la cultura del aprendizaje permanente en las ciudades mediante la mejora del acceso y la oferta de aprendizaje para todos, en particular para los grupos desfavorecidos, incluidas las mujeres.

Los resultados del trabajo del grupo dieron forma a un documento estratégico orientado al futuro, que se utilizará como base para las actividades de seguimiento. El UIL, junto con la Oficina de la UNESCO en El Cairo, seguirá prestando apoyo técnico a seis provincias egipcias (El Wadi, El Gedid, Assuit, Luxor, Gharbia, Port Said e Ismailia) que han expresado su interés en unirse a la red para desarrollar estrategias y planes de acción locales de aprendizaje permanente con perspectiva de género. La creación de centros de aprendizaje comunitario (CLCs) para promover el aprendizaje permanente para todos también fue identificado por los grupos como una de las principales actividades a incluir en sus planes de acción. Esto está en consonancia con el plan nacional de Egipto para promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida y los esfuerzos actuales del Ministerio de Desarrollo Social, con el apoyo de la Oficina de la UNESCO en El Cairo, para establecer CLCs en 52 distritos como parte de la iniciativa nacional Vida Decente para los grupos más desfavorecidos. La prueba piloto de los CLCs comenzará en tres de las ciudades de aprendizaje existentes: Asuán, Giza y Damietta.   

Más información 

Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

Case studies

Related Document

Related Content