Home

Plantando semillas del empoderamiento de la mujer en el mundo cambiante del trabajo y la vida

8 March 2017

Para lograr una sociedad inclusiva y sostenible para todos, el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género tienen que desempeñar un papel vital. El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) se compromete a crear y mejorar las oportunidades de aprendizaje para las mujeres jóvenes con el fin de dotarlas a ellas, a sus familias, comunidades y sociedades con las herramientas adecuadas para desarrollarse.

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2017, cuyo tema es Las Mujeres en el Mundo del Trabajo Cambiante: Planeta 50-50 para 2030, UIL se enorgullece de compartir su proyecto de investigación dirigido por jóvenes con miras al empoderamiento de la mujer. Este proyecto de dos años de duración, realizado en colaboración con la Asociación del Asia y el Pacífico Sur para la Educación Básica y de Adultos (ASPBAE, por sus siglas en inglés) y sus miembros y asociados, tiene como objetivo desarrollar estrategias para mejorar el acceso al aprendizaje y la educación de mujeres jóvenes desfavorecidas en India y las Filipinas. En particular, el proyecto se centra en los desafíos que enfrentan las mujeres en las comunidades rurales con escasos entornos de aprendizaje y recursos limitados, y busca desarrollar soluciones locales a través del aprendizaje comunitario.

Convertir una visión en realidad

En marzo de 2016 fue puesto en marcha el proyecto, denominado "Investigación orientada a la acción liderada por jóvenes sobre la educación básica de mujeres jóvenes". Como primer paso, se seleccionaron a dos organizaciones locales de cada uno de los tres países para que fueran asociados: una de ellas dedicada a los programas educacionales innovadores en áreas rurales remotas y la otra activa en la labor de promoción de la educación a nivel nacional. Después, tras la realización de consultas con funcionarios del distrito y miembros de la comunidad, se seleccionaron mujeres jóvenes y miembros de tres comunidades rurales de cada país para que participen en los talleres de formación.

Durante los primeros doce meses del proyecto, los participantes recibieron formación en investigación acción participativa, la cual fue proporcionada por organizaciones asociadas con el apoyo técnico de UIL. Luego, se extrajeron lecciones de la formación y de la guía de UIL. Investigación-acción para mejorar la alfabetización de jóvenes y adultos: empoderar a los educandos en un mundo multilingüe, y los participantes planificaron e implementaron la investigación en sus comunidades. Sus tres preguntas generales de investigación fueron:

  1. ¿Cómo ven y de qué manera participan los jóvenes, y especialmente las mujeres jóvenes, en las oportunidades de aprendizaje en su contexto rural?
  2. ¿Qué estrategias alternativas podrían permitirles participar en el aprendizaje a lo largo de toda la vida para mejorar sus vidas?
  3. ¿Qué mecanismos y estrategias de apoyo pueden permitirle a los educandos acceder a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida?

El proyecto potenció e inspiró a las jóvenes participantes femeninas. Una de ellas - una líder juvenil de una aldea de Filipinas -, declaró: "Asistí a muchas reuniones y talleres, pero ésta fue la primera vez que hice más conversaciones que escuchas". La experiencia de la formación y la investigación le ha proporcionado a las jóvenes líderes femeninas y a los proveedores de educación no formal una comprensión más profunda de las dificultades que enfrentan las mujeres jóvenes que abandonaron la escuela tempranamente cuando se trata de educación y aprendizaje, estimulándolas para que adopten medidas para lograr cambios positivos. Específicamente, los participantes señalaron algunas de las razones de la falta de empoderamiento de las mujeres y reafirmaron la importancia de la educación como una herramienta de empoderamiento, identificando los mecanismos que vinculan el patriarcado con la toma de decisiones; riqueza con acceso; y el poder con control sobre los recursos.

Actualmente se están diseñando y probando nuevos servicios y actividades en programas de aprendizaje basados en las comunidad, con base en los resultados de la investigación acción obtenidos por los participantes. Los procesos y resultados de este proyecto en curso serán documentados y publicados por UIL como estudios de caso. La expectativa es que posteriormente este material constituya la base para que los gobiernos y la sociedad civil adopten mejores políticas y prácticas para el empoderamiento de las mujeres, no sólo en la India, Indonesia y Filipinas, sino también en otros países.

Para obtener más información sobre este proyecto, póngase en contacto con uil-lbs@unesco.org.