Con la adopción de la Declaración de Yeonsu en la quinta Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje (ICLC), las ciudades del aprendizaje de la UNESCO de todo el mundo se han comprometido a situar al aprendizaje a lo largo de toda la vida para la salud y el desarrollo de la resiliencia en el centro de su programa.
En el contexto de la pandemia del COVID-19, más de 1500 participantes en la conferencia -alcaldes, otros representantes de ciudades y expertos- se comprometieron a reforzar las iniciativas y estrategias locales de aprendizaje para la salud. Las ciudades seguirán desarrollando oportunidades de aprendizaje a fin de ayudar a sus habitantes a comprender mejor la información en materia de salud, adoptar estilos de vida más saludables mediante decisiones bien fundamentadas y garantizar un acceso más fácil a la asistencia sanitaria. Los participantes también acordaron reforzar la capacidad de recuperación de las ciudades, las comunidades y los sistemas de aprendizaje, situando a la población local en el centro de la toma de decisiones y garantizando que la ciudad sirva como un vínculo sólido entre las instituciones de aprendizaje y las comunidades. Asimismo, las ciudades se comprometieron a asignar fondos suficientes para garantizar la consecución de estas actividades, y a realizar una revisión basada en la investigación de su respuesta al COVID-19 para prepararse para futuras crisis.
"Dado que más de la mitad de la humanidad vive en zonas urbanas, las ciudades tienen un papel fundamental a la hora de ofrecer a todo el mundo oportunidades de aprendizaje y, al mismo tiempo, están al frente ante las crisis mundiales como la pandemia del COVID-19", declaró David Atchoarena, director del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, en la conferencia.
Llamamiento a los gobiernos nacionales para que adopten nuevas políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida
Durante su discurso de apertura, el ex secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, subrayó: "Tenemos que crear un clima cultural que permita el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos en el mundo". Con el fin de crear un entorno próspero para la acción local en pro de ciudades sanas y resilientes a través del aprendizaje, los participantes de la conferencia pidieron a los gobiernos nacionales que adopten nuevas políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida para la salud y apoyen el desarrollo de ciudades resilientes en los Estados miembros de la UNESCO, tal y como se recoge en la Declaración de Yeonsu.
Al explicar el enfoque integral adoptado por la República de Corea para permitir la continuidad del aprendizaje durante la pandemia del COVID-19, la Sra. Yoo Eun-hae, viceprimera ministra y ministra de Educación de la República de Corea, declaró: "Tenemos que ofrecer oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos. Únicamente así podremos resolver los retos globales". Nam-Seok Ko, alcalde de la ciudad anfitriona de Yeonsu, añadió: "Tenemos que ir más allá del concepto del aprendizaje simplemente para adquirir conocimientos y tratar de promover el aprendizaje para que la vida de los ciudadanos sea saludable".
Casos de éxito de las ciudades del aprendizaje de la UNESCO
Durante la pandemia del COVID-19, las ciudades del aprendizaje de la UNESCO de todo el mundo han demostrado de qué manera impulsar el aprendizaje para la salud y la resiliencia. Diez de ellas han sido galardonadas con el Galardón de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje 2021 por sus extraordinarios progresos a la hora de ofrecer oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para sus ciudadanos. Independientemente de que sean megaciudades o zonas urbanas más pequeñas, todos los galardonados han demostrado cómo las oportunidades de aprendizaje empoderan a los ciudadanos de todas las edades cuando se ponen en marcha políticas y programas adecuados.
Los galardonados son: Al Wakra (Qatar), Belfast (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte), Clermont-Ferrand (Francia), Damietta (Egipto), Dublín (Irlanda), Huejotzingo (México), Jubail Industrial City (Arabia Saudí), Osan (República de Corea), Shanghai (República Popular China) y Wyndham (Australia). Fueron seleccionados por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL), por recomendación de un jurado independiente de expertos internacionales.
Más información sobre los galardonados
Antecedentes
Las ciudades del aprendizaje son motores clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Promueven buenas políticas y prácticas, y fomentan el desarrollo sostenible en varios niveles, especialmente a través del aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, coordinada por el UIL, apoya y mejora la práctica del aprendizaje a lo largo de toda la vida en las ciudades miembro, promoviendo el diálogo político y el aprendizaje entre pares, documentando las estrategias eficaces y las buenas prácticas, fomentando las asociaciones, facilitando el desarrollo de capacidades y desarrollando herramientas e instrumentos para diseñar, implementar y monitorear las estrategias de las ciudades del aprendizaje.
Más información
Declaración de Yeonsu
Galardonados de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje
Sitio web de la Conferencia
Sitio web de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO